Asociación entre la autoestima de adolescentes y su involucramiento en deportes

La frecuencia con la que se involucran los adolescentes en ciertos deportes ha sido frecuentemente relacionado con una autoestima más elevada. Esta asociación siempre se ha interpretado como una asociación entre la participación en deportes que deriva en mejores niveles de autoestima a lo largo del tiempo, como por ejemplo el efecto sobre la socialización, pero no se han presentado estudios para probar otros efectos como el "efecto de selección", en el que mayores niveles de autoestima llevan a involucrarse en actividades deportivas. Otro aspecto a medir era el considerar si la participación en deportes influencia la autoestima en la medida que los jóvenes disfrutan los deportes. Leer más

Ingestión de la bebida Red Bull no tiene efecto en la fuerza y resistencia muscular en hombres entrenados.

En los últimos años se ha incrementado el consumo de bebidas energéticas tanto de forma recreativa, como entre los atletas competitivos, para comprobar si estas bebidas tienen algún efecto sobre los entrenamientos, investigadores de la Universidad de Creighton, en Nebraska, Estados Unidos, organizaron un estudio entre hombres que mantenían un entrenamiento regular. Al culminar el experimento se demostró que la bebida Red Bull no tiene efectos sobre el desarrollo de fuerza o resistencia muscular. Leer más

Efecto placebo y nocebo en entrenamiento incremental

Esta investigación tuvo como objetivo explorar los efectos de las bebidas sin azúcar inertes descritas como 'optimizadoras del rendimiento "(placebo) o' inducir la fatiga" (nocebo) en entrenamiento de potencia máxima por un minuto (PMP; W) durante la ergometría incremental de ejercicios con manivela de brazo (ACE). Leer más

Investigación sobre la alimentación saludable entre deportistas adolescentes

Investigadores de la facultad de educación fìsica y deporte de la universidad Juiz de Fora, en Minas Gerais, han identificado que los hábitos alimenticios en jóvenes varían de acuerdo al sexo y grupo al que pertenecen. Este estudio comparó los distintos factores asociados a la conducta alimentaria entre los jóvenes deportistas de ambos sexos y los no atletas. Participaron un total de 580 atletas femeninos y masculinos y 362 no deportistas de ambos sexos entre 10 y 19 años. Leer más