Nuevas tecnologías fomentan el aprendizaje en Nigeria
Muchas son las historias que llegan del continente africano sobre las dificultades de acceder a la educación por parte de niños y adolescentes. Las nuevas tecnologías permiten el aprendizaje digital, mejorando así los niveles de alfabetización y la calidad de vida de las personas. En noviembre de 2005, la UNESCO puso en marcha el proyecto “Revitalización de la alfabetización de jóvenes y adultos” (RAYL, por sus siglas en inglés). Este “plan piloto” de alfabetización digital en el Estado de Cross River pretendía frenar la alta tasa de analfabetismo en Nigeria. Leer más
Aprender lenguaje de signos a través de una aplicación en Uruguay
¿Se imaginan si de pronto dejasen de escuchar? ¿Cómo entenderían si alguien les dijese “Tengo hambre” en lenguaje de signos? La App Ceibal-LSU (Lengua de Señas Uruguaya) fue creada precisamente con el objetivo de enseñar a niños sin problemas auditivos a comunicarse con el lenguaje de signos. Esta propuesta lúdico-educativa forma parte del Plan Ceibal del gobierno de Uruguay, que desde el 2007 fomenta la inclusión e igualdad de oportunidades a través del uso de las nuevas tecnologías. Con motivo del Día Internacional de la Sordera, celebrado en el mes de septiembre, se presentó esta aplicación online gratuita. Leer más
La conducción autónoma podría evitar accidentes de tráfico
Uno de los objetivos de la conducción autónoma es eliminar el factor humano, que normalmente incide en más del 80% de los accidentes de tráfico. La marca japonesa Nissan prevé incorporar este tipo de tecnología en un plazo máximo de diez años. Desde hace tiempo, las empresas automovilísticas investigan cómo conectar el vehículo con el cerebro del conductor con el fin de anticiparse a sus reflejos y reaccionar de la manera más rápida y efectiva posible. “Varios estudios demuestran que una advertencia de 1,5 segundos antes del accidente puede prevenir hasta el 90% de las colisiones producidas”, afirma Félix García en el diario Expansión. Leer más
El uso de las criptomonedas también en Facebook
El creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, sorprendió a sus seguidores al confesar que uno de sus propósitos para este año es estudiar en profundidad la criptografía y las criptomonedas para aplicarlas a sus servicios. Apoyar la descentralización de Internet pasa por estudiar los aspectos positivos y negativos de estos nuevos medios digitales de intercambio. Hace unas décadas, con el surgimiento de Internet, el uso de las nuevas tecnologías se entendió como el paso previo para la descentralización del poder. No obstante, en la actualidad este debate está de nuevo vigente. Las grandes empresas tecnológicas, con el diseño de herramientas innovadoras, y los gobiernos e instituciones de alcance global promueven la monitorización de los ciudadanos. Leer más
