
Abusar de Internet provoca adicción entre los más jóvenes
¿Es posible vivir sin conexión a Internet? Los dispositivos electrónicos son una herramienta de comunicación y de ocio extraordinaria pero al mismo tiempo comportan riesgos psicosociales que van desde la adicción a la falta de atención, pasando por problemas auditivos o visuales, disfunciones sociales y percepción distorsionada de la realidad. Más del 90% de la población a partir de los 15 años dispone de un móvil con acceso a Internet. En edades más tempranas, este porcentaje se sitúa en los dos tercios de niños entre 10 y 11 años. Frente a la adicción que provoca la conexión a Internet y, en especial a las redes sociales, cada vez surgen con más fuerza estudios que analicen los peligros de las nuevas tecnologías, sus consecuencias y las estrategias para hacerles frente. Leer más

La máquina que aprende ajedrez en tan sólo cuatro horas
Un sistema de aprendizaje autónomo consiguió aprender a jugar al ajedrez en tan sólo cuatro horas sin conocer previamente las reglas del juego. Un nuevo avance en el sector tecnológico dedicado a la Inteligencia Artificial (IA). Sin instrucción previa alguna, la machine learning ideada por Google, consiguió aprender a jugar al ajedrez en tan sólo cuatro horas. Este nuevo avance en su algoritmo es el resultado de una investigación llevada a cabo por el DeepMind, el departamento de Inteligencia Artificial de la compañía. Leer más

Nuevas tecnologías fomentan el aprendizaje en Nigeria
Muchas son las historias que llegan del continente africano sobre las dificultades de acceder a la educación por parte de niños y adolescentes. Las nuevas tecnologías permiten el aprendizaje digital, mejorando así los niveles de alfabetización y la calidad de vida de las personas. En noviembre de 2005, la UNESCO puso en marcha el proyecto “Revitalización de la alfabetización de jóvenes y adultos” (RAYL, por sus siglas en inglés). Este “plan piloto” de alfabetización digital en el Estado de Cross River pretendía frenar la alta tasa de analfabetismo en Nigeria. Leer más

Aprender lenguaje de signos a través de una aplicación en Uruguay
¿Se imaginan si de pronto dejasen de escuchar? ¿Cómo entenderían si alguien les dijese “Tengo hambre” en lenguaje de signos? La App Ceibal-LSU (Lengua de Señas Uruguaya) fue creada precisamente con el objetivo de enseñar a niños sin problemas auditivos a comunicarse con el lenguaje de signos. Esta propuesta lúdico-educativa forma parte del Plan Ceibal del gobierno de Uruguay, que desde el 2007 fomenta la inclusión e igualdad de oportunidades a través del uso de las nuevas tecnologías. Con motivo del Día Internacional de la Sordera, celebrado en el mes de septiembre, se presentó esta aplicación online gratuita. Leer más