
Estadounidenses prefieren las patatas y tomates al consumir verduras
Las autoridades advierten que la falta de variedad podría originar problemas de nutrición Una investigación desarrollada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos indica que las patatas representan el 30% de las verduras procesadas para la población de Estados Unidos, mientras que los tomates representan el 22% de los cultivos. La lechuga se suma a la lista de verduras favoritas con un 7%, y se debe considerar que al sumar las tres verduras indicadas se alcanzaba el 59% de los vegetales cultivados y distribuidos para la población de Estados Unidos. Leer más

La ingesta de 2 bebidas endulzadas al día puede afectar al corazón
Estudio indica que el consumo regular de bebidas endulzadas puede causar insuficiencia cardiaca en hombres. Un estudio realizado por investigadores suecos, identificó que los hombres que beben dos o más porciones de bebidas endulzadas al día podrían incrementar un 23 por ciento el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, en comparación con aquellas personas que no ingieren ese tipo de bebidas. Los resultados del estudio fueron publicados el 2 de noviembre en la revista Heart. Leer más

Herramienta para calcular la demanda de alimentos global
El sistema de producción de alimentos y el tipo de dieta individual están ligados a la emisión de contaminantes. Resulta esencial el diseño de dietas que permitan alimentar a toda la población del mundo sin que ello demande contaminar más el planeta. El Instituto Postdam para la Investigación de Impacto del Clima (PIK) ha emitido un informe en el que indica que hacia la mitad de este siglo se duplicará la demanda de alimentos, en particular los alimentos de origen animal. La actividad agrícola y ganadera son fuentes de gases de efecto invernadero y es necesario medir el impacto que tienen en el medio ambiente. Para generar un estimado de la demanda de alimentos en las próximas décadas el PIK ha desarrollado una herramienta interactiva que permite simular cuatro escenarios en función del crecimiento de la población en el futuro. Leer más

Ejercicios ayudan en la recuperación de pacientes con cáncer de mama
Estudio confirma el impacto positivo de la actividad física en el tratamiento de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. La idea de la relación entre actividad física y cáncer de mama no es reciente, pues desde la década de 20 existen estudios que relacionan la práctica deportiva con su prevención. Actualmente, la perspectiva acerca de la relación con la actividad física ha sido ampliada y pasó a considerar también, además del impacto en la prevención, el impacto en el tratamiento de pacientes sobrevivientes, con la recuperación funcional del brazo afectado, reducción de la mortalidad y mejora de la calidad de vida. Leer más