
La felicidad no reduce el riesgo de muerte
Científicos consideran ocuparse en ser felices no reduce el riesgo de muerte. Se ha extendido en el planeta la idea de que ser felices nos permite ser más saludables y reducir el riesgo de muerte. Pero un equipo de científicos del Reino Unido, ha realizado un estudio en el que demuestra que la infelicidad no tiene un efecto directo sobre la muerte prematura. Leer más

La pera es tan saludable como la manzana
Estudio indica que el consumo regular de peras puede reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota indica que el consumo de peras en forma regular mejora la salud intestinal de las personas, proporcionando beneficios que ayudan a proteger la salud global de las personas. Leer más

Entrenamiento polarizado
Para aquellos que entrenan todos los días lo más recomendado es alterar entrenamientos de alta con los de baja intensidad La intensidad y el tipo de entrenamiento deportivo deben ser determinados de acuerdo con cada deporte o nivel de competición del atleta. En el caso de los deportistas de elite, que entrenan todos los días, no se recomienda dedicar mucho tiempo al entrenamiento de intensidad moderada, por el riesgo de provocar una fatiga indeseada. Leer más

El colesterol se puede incrementar hasta en 10% después de las fiestas
Recomiendan cuidar nuestra alimentación para no elevar los niveles de colesterol. Las fiestas navideñas y la celebración del año nuevo, se caracterizan por los excesos. Las personas durante estas fiestas suelen comer en forma abundante, beber mucho alcohol y reducir la práctica de ejercicio físico. De acuerdo a los especialistas estos hábitos podrían ayudar a incrementar hasta en 10% los niveles de colesterol en la sangre. Leer más