
Personas activas que sufren infarto tienen menos riesgo de muerte súbita
Las personas que practicaban más actividad física tuvieron menos casos de muerte súbita al sufrir infarto de miocardio, apunta estudio Después de un ataque al corazón, la práctica de ejercicios físicos ofrece una oportunidad de recuperación y prolongación de la vida. Esta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague, con 14.223 participantes que inicialmente no habían sufrido un infarto o accidente vascular cerebral (A.V.C.). De estos, 1.664 han sufrido ataque al corazón durante el estudio. Leer más

La era digital incursiona en el sector sanitario
La transformación digital irrumpe cada vez en más ámbitos de nuestro entorno, el sector sanitario no es una excepción, a través de herramientas tecnológicas ofrecen cambios en los procesos o en las investigaciones de salud Gestión de citas En México la transformación digital ha servido como una herramienta para agilizar la gestión de citas, antes del 2016, los pacientes “tardaban más de siete días para ser recibidos por un médico, mientras que en la actualidad con las citas Online se puede pasar por consulta de un día para otro” manifiesta Mikel Arriola, director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMMS). Leer más

Riñones se dañan en los maratones, pero se recuperan en dos días
Un pequeño estudio publicado en el American Journal of Kidney Disease indica que correr maratones podría provocar daños a corto plazo en los riñones Los maratones están cada vez más de moda. Entre los que corren, una serie de precauciones son importantes para evitar lesiones. Según un estudio reciente, el esfuerzo del maratón también podría provocar daños en los riñones. Leer más

Polución podría provocar efecto sobre colesterol HDL en el cuerpo
Estudio encuentra efectos de la contaminación del aire sobre el colesterol HDL en el cuerpo. La exposición a los contaminantes podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de Seattle, en los EEUU, y divulgado recientemente en la revista Ateriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, asocia la contaminación del aire provocada por el tránsito con el riesgo elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Leer más