Etiqueta: salud

Estudio indica que consumo de chocolate puede disminuir el riesgo de arritmias

Estudio indica que consumo de chocolate puede disminuir el riesgo de arritmias

Estudio en Dinamarca indica beneficio del chocolate para disminuir el riesgo de fibrilación auricular, pero se requieren más estudios para recomendar acciones ¿Te gusta el chocolate? Entonces esa es una buena noticia para ti. Investigadores dinamarqueses muestran en un estudio con más de 55 mil personas que el chocolate está asociado a un menor riesgo de sufrir arritmias. Leer más

Redes sociales incrementan ansiedad y depresión entre los jóvenes

Redes sociales incrementan ansiedad y depresión entre los jóvenes

Investigación británica determina que Instagram es la red social que más afecta a la salud mental de los jóvenes de 16 a 24 años. Esto se debe al aumento de sus niveles de ansiedad porque comparan sus vidas con lo que ven en los perfiles de la gente a la que siguen Una investigación realizada por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidad de Cambridge denominado #StatusOfMind indica que el 91% de jóvenes con edades entre 16 y 24 años usa internet para navegar en redes sociales, mientras que las tasas de ansiedad y depresión de este grupo han aumentado en 70%. Leer más

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

A partir del día 15 de mayo, FUNIBER empieza a patrocinar la Maestría en Reproducción Humana Asistida. Conversamos con el Director Académico de la nueva maestría, Dr. José Manuel Navarro, para conocer más sobre este campo en crecimiento “La demanda de médicos en general crecerá en torno a un 30 por ciento entre 2020 y 2030, más rápido que el promedio para todas las ocupaciones. Los obstetras y ginecólogos generales, así como los endocrinólogos reproductivos tendrán una fuerte demanda durante este período”, afirma el Dr. José Manuel Navarro, Doctor en Medicina  por la Universidad de Sevilla (España), Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla y Médico Especialista en Obstetricia, Ginecología y Cirugía Ginecológica endoscópica. Leer más

La obesidad en la niñez puede provocar depresión, apunta estudio

La obesidad en la niñez puede provocar depresión, apunta estudio

Un estudio llevado a cabo por investigadores holandeses muestra que los niños con sobrepeso presentan un riesgo hasta cuatro veces mayor de sufrir depresión en algún momento de sus vidas El exceso de peso puede representar diversos problemas para la salud, pero en la infancia la obesidad puede representar mayores problemas. Además estar asociada a los riesgos de sufrir enfermedades como el cáncer o cardiovasculares y metabólicas, los niños obesos presentan mayores chances de desarrollar trastornos psicológicos. Leer más