
Aprender con profesionales de alto nivel en rendimiento deportivo
La Maestría en Rendimiento Deportivo: Entrenamiento y Valoración Funcional, realizada por la Universidad Europea del Atlántico y promovida por FUNIBER, dado su carácter semipresencial, ha organizado entornos de aprendizaje a través de seminarios online que han permitido el contacto con profesionales de primer nivel en el alto rendimiento. Entrevistamos al coordinador de la maestría, el Dr. Carlos Lago Fuentes, que nos explica sobre la metodología semipresencial del programa, y los seminarios que vienen ocurriendo en el contexto provocado por la pandemia. Leer más

Influencias de la ingesta de vitamina C y E para el rendimiento deportivo
Un estudio realizado por investigadores en el Reino Unido ha analizado investigaciones publicadas en tres bases de datos científicas importantes, que son Medline, Embase y SPORTDiscus. En estos estudios, publicados hasta junio de 2019, se analizaron las influencias de la ingesta de vitaminas C y E para las adaptaciones en el entrenamiento deportivo. Todos habían sido evaluados durante los programas de entrenamiento, con nueve de estos estudios analizando adaptaciones a ejercicios aeróbicos y nueve adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia. Leer más

La frecuencia ideal para aquellos que no están acostumbrados al entrenamiento de fuerza
Un estudio sugiere una frecuencia más baja para aquellos que no tienen el hábito del entrenamiento de fuerza pero desean ganar músculo y aumentar la fuerza. Leer más

Las estatinas provocan una caída en el rendimiento deportivo
Un estudio realizado por investigadores neerlandeses apunta a que el uso de las estatinas puede provocar en los atletas una caída en el rendimiento y dolores musculares. Un estudio publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism indica que la estatina afecta al desempeño muscular. Conocida por pertenecer a una clase de fármacos usados para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, la estatina provoca efectos secundarios importantes en el rendimiento deportivo. Leer más