
Primer Congreso de Gerontología organizado en Argentina
Institución argentina busca reflexionar sobre la situación de los adultos mayores en la región y compartir experiencias con países vecinos La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), entidad pública dedicada a ofrecer servicios de salud en la región de Cuyo (Argentina) organizó el Primer Congreso de Gerontología durante el mes de agosto del presente año, con el objetivo de abrir un espacio donde profesionales de Argentina y Chile abrieron un espacio de disertación sobre nuevas estrategias del sector salud-sanitario de los adultos mayores. Leer más

Chile implementa refrigeración amigable en los supermercados
Medida implantada por el gobierno de Chile tiene como objetivo sustituir la refrigeración de todos los supermercados del país con CO2 Transcrítico Para enfriar nuestra comida y mantenerla por más tiempo, calentamos el planeta. Eso porque los sistemas de refrigeración utilizan gases refrigerantes, conocidos por la sigla HCFC. Como ejemplo, en Chile, se estima que por año, los supermercados con heladeras que mantienen los productos fríos generan 361 toneladas métricas de estos gases, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Leer más

Tesis: Mejora de la calidad de vida en adultos mayores de México a partir de un cuidado profesional
Alumna becada por FUNIBER realiza un estudio para mejorar la calidad de vida en adultos mayores de México a partir de un cuidado profesional Estudio realizado como proyecto final de la Maestría en Gerontología, patrocinada por FUNIBER, muestra la situación actual de las personas mayores en la Colonia Vivero Xalostoc, Ecatepec en el país de México y ofrece una alternativa de cuidado profesional. Leer más

Fútbol mejora el desarrollo de los huesos en la adolescencia
Estudio en el Reino Unido indica que el fútbol ha mostrado mejores beneficios para el desarrollo de los huesos de adolescentes que otros deportes El fútbol puede ser un aliado en la adolescencia por permitir el desarrollo de los huesos, indica un estudio realizado por encuestadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido. Tras un año de investigaciones, los resultados indican que el grupo de jóvenes que han jugado al fútbol tenían más minerales en los huesos que otros deportistas analizados. Leer más