
Los peligros del azúcar para niños menores de dos años
Cuidar la alimentación en los primeros años de vida puede ser fundamental para prevenir enfermedades en la edad adulta. Varias agencias de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostienen que los niños hasta los dos años deben seguir una dieta sana y equilibrada, con suministro de alimentos naturales mínimamente procesados. Y por supuesto, la leche materna, que se recomienda hasta los dos años, o más, y sobre todo en los primeros seis meses. Leer más

Invertir lo que se recauda de los impuestos a las bebidas azucaradas
La recaudación de impuestos sobre los alimentos nocivos para la salud debería destinarse a campañas de sensibilización sobre nutrición, sugiere un organismo español de dietistas y nutricionistas. Leer más

Microbioma podría estar relacionado con el riesgo de desarrollar leucemia
Entre aquellos con predisposición genética a desarrollar leucemia, el microbioma podría actuar en la prevención. Varios estudios ya han mostrado indicadores de los efectos del microbioma en la salud, y comprender su asociación con enfermedades es un campo de investigación científica en crecimiento. Leer más

¿La práctica física provoca más hambre?
Según un estudio, realizado por investigadores de diferentes países, con 300 personas, las personas que practican más ejercicio físico consumen más proteínas. Una de las investigadoras del estudio, la Dra. Ana Belén Peinado, ha explicado que este dato es positivo ya que el aumento de actividad requiere un aumento de proteína. Así, la gente se comportaría espontáneamente con la comida, en el caso de este estudio. Otro resultado encontrado se refiere al tipo de ejercicio y las demandas de alimentación. En el caso de ejercicios de fuerza, aeróbicos o una combinación de ambos, la práctica no provoca la necesidad de consumir más, lo que podría provocar un aumento de peso. Leer más