Etiqueta: gerontología

Perfil del consumo de los adultos mayores en España

Perfil del consumo de los adultos mayores en España

La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios HISPACOOP ha realizado un estudio para identificar los hábitos de consumo de las personas mayores en España. Para esta investigación se realizaron 1.200 entrevistas a personas de entre 65 y 80 años para identificar los hábitos de consumo de personas de segmentos conocidos como la golden age (65 a 75 años) y la grey age (75 a 90 años). Conocer el comportamiento de consumo de este grupo de la población es importante, porque en este momento representa el 24% del gasto total de familias españolas; además, de acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a mediados de este siglo la cantidad de personas mayores de 60 años se habrá duplicado, y quienes rebasen los 65 años superarían en número a la cantidad de menores de 5 años. Leer más

El ejercicio físico en el anciano con fragilidad

El ejercicio físico en el anciano con fragilidad

La escasa, o nula actividad física, y el exceso de peso, están directamente relacionados con problemas cardiovasculares, diabetes, osteoporosis e hipertensión arterial. Este factor se agudiza entre los mayores de 65 años, de los cuales un 52% afirman permanecer sentados durante la mayor parte del día. Los efectos beneficiosos del ejercicio físico en personas mayores, han quedado patentes en múltiples estudios, que demuestran su contribución a la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, es necesario valorar la condición física a la hora de prescribir ejercicio físico a adultos mayores, así como evaluar la situación de los mismos antes de comenzar el programa de ejercicio. (Mapfre, 2006) Leer más

OMS reconoce a España como país amigable con las personas mayores

OMS reconoce a España como país amigable con las personas mayores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que España es una de las ciudades más amigables con las personas mayores. De acuerdo a la información proporcionada por la OMS, muchos ayuntamientos de España han incorporado estrategias para asegurar un “envejecimiento activo” de las personas, mejorando las condiciones de salud de la población de la tercera edad y diseñando entornos seguros para el desarrollo de las personas mayores. Leer más

Recomendaciones para vivir saludable más de 90 años

Recomendaciones para vivir saludable más de 90 años

Para el año 2050 las personas mayores de 60 años serán más de 2.000 millones. Teniendo en cuenta las proyecciones, se estima que hacia la mitad del siglo más del 20% de la población mundial serán personas de la tercera edad. Esta situación plantea el reto de prestar más atención a las necesidades particulares de las personas ancianas. Leer más