Etiqueta: gerontología

Establecer dimensiones cognitivas para diferenciar a los pacientes con enfermedades mentales

Establecer dimensiones cognitivas para diferenciar a los pacientes con enfermedades mentales

El diagnóstico del deterioro cognitivo leve (MCI por sus siglas en inglés) y la demencia requieren la aplicación de pruebas neuropsicológicas muy detalladas. Estas pruebas producen una gran cantidad de datos que corresponden a muchas variables, lo cual complica la interpretación y comunicación de los resultados, por esta razón se desarrolló un estudio para lograr: 1.- reducir el conjunto de datos de variables neuropsicológicas interrelacionadas, a un número de dimensiones cognitivas más reducido, 2.- crear medidas comunes para las dimensiones seleccionadas (z-scores); y 3.- estudiar la habilidad de las dimensiones cognitivas para distinguir entre grupos de pacientes con diferentes niveles de deterioro cognitivo. Se realizaron pruebas con 1646 pacientes con diferentes formas de demencia o con depresión mayor. Los factores de análisis produjeron siete factores para cada batería de prueba. Se realizaron: entrevistas independientes con los pacientes, pruebas médicas incluyendo estado nuerológico, resonancia magnética con secuencias para identificar anormalidades en el cerebro, trabajo de laboratorio y baterías de pruebas neuropsicológicas (1). Leer más

Hablar dos idiomas ayuda a evitar la demencia

Hablar dos idiomas ayuda a evitar la demencia

Un estudio publicado en la revista Neurology ( publicación oficial de la Academia Americana de Neurología), indica que las personas que hablan dos idiomas retrasan la aparición de enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Se realizaron estudios en la India y en Canadá, logrando en ambos casos resultados similares: en promedio las personas que hablan dos idiomas retrasan la aparición del Alzheimer y otros tipos de demencia en 4,5 años. Estos resultados refuerzan hallazgos previos que indican que involucrarse en actividades intelectuales ayuda a reducir el riesgo de padecer este tipo de enfermedades. Este descubrimiento resulta importante, considerando que solo en Estados Unidos una de cada tres personas morirá con demencia. Leer más

Psicología positiva puede mejorar calidad de vida de ancianos

Psicología positiva puede mejorar calidad de vida de ancianos

Un artículo publicado en la revista Aging & Mental Health indica que un programa de asistencia psicológica en la que se aplica memoria autobiográfica, perdón y gratitud permite mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo los niveles de ansiedad y depresión, y mejorando los niveles de memoria a nivel general, satisfacción con la vida y sensación de felicidad a nivel subjetivo. Los investigadores indicaron que este tipo de intervención permite mejorar los recursos personales y sociales para lograr una mayor sensación de felicidad. Leer más

Desnutrición en centros de salud

Desnutrición en centros de salud

La revista Clinical Nutrition de Inglaterra ha publicado recientemente un estudio en el que revela que existe desnutrición en los centros al cuidado de la salud. Se estima que uno de cada cuatro pacientes en el Reino Unido son afectados por la "desnutrición de hospital". Se requiere describir en detalle este problema a nivel epidemiológico, para establecer los primeros pasos para su estudio, planear y evaluar en forma adecuada la prevención o establecer estrategias para su tratamiento. Leer más