Etiqueta: funiber

La importancia de las actividades preventivas en los adultos mayores

La importancia de las actividades preventivas en los adultos mayores

Como actividades preventivas hay el refuerzo del equilibro mediante el ejercicio físico, que ayuda a prevenir el riesgo de caídas, o la vitamina D, uno de los nutrientes que permite prevenir la osteoporosis Como dice su nombre, las actividades preventivas son actividades que se hacen para prevenir el deterioro funcional de los adultos mayores o, si este deterioro ya se ha producido, recuperar el nivel de función previo. Su objetivo es que las personas mayores gocen de una vida activa y libre de incapacidad. Leer más

Chile avanza en la gestión de residuos

Chile avanza en la gestión de residuos

El acuerdo, firmado entre el sector público y el privado, podrá minimizar la basura producida por las empresas y contribuir a la economía circular Una alianza entre el sector público y el sector privado en Chile podrá disminuir gran parte de los residuos sólidos. El Acuerdo de Producción Limpia, firmado a principios de septiembre, involucró a la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático, a la Asociación Nacional de la Industria de Reciclaje y a 30 empresas privadas. Leer más

La dieta con menos carne disminuye el nivel de glucosa de los diabéticos

La dieta con menos carne disminuye el nivel de glucosa de los diabéticos

Un estudio controlado realizado con siete diabéticos en Brasil mostró los efectos positivos de una dieta con restricción proteica Un estudio controlado por investigadores de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo (Brasil), con siete sujetos de diferentes partes del país, todos portadores de diabetes mellitus tipo 2, consiguió reducir un 61% el nivel de glucosa en los voluntarios. Leer más

La formación del capital humano y sus diferentes clases

La formación del capital humano y sus diferentes clases

Para que una empresa sea capaz de enfrentarse a los nuevos retos de su entorno, es importante que invierta en la formación de los trabajadores. Esto permite aumentar la productividad de los empleados y, como consecuencia, mejorar la competitividad de la empresa Como explican en la consultora Thinking People, invertir en la formación de los empleados tiene diferentes beneficios. Por ejemplo, favorece la igualdad de oportunidades y la promoción personal y profesional. Además, permite preparar al trabajador para la toma de decisiones y la solución de problemas. También ayuda a su integración en la empresa y eleva el nivel de satisfacción en el puesto de trabajo. Leer más