
La situación de los suelos podría intensificar el cambio climático
Un estudio publicado en la revista Nature muestra que el punto de no regreso de los efectos del cambio climático podría ocurrir antes de lo previsto. La humedad de los suelos es una de las cuestiones fundamentales para contar con previsiones más acertadas “Si la Tierra alcanzara una tasa máxima de consumo de carbono, el calentamiento global podría acelerar, con importantes consecuencias para las personas y el medioambiente”, afirma Pierre Gentine, profesor afiliado al Instituto de la Tierra, de la Universidad de Columbia, en EEUU. Leer más

España acuerda con las empresas fabricar productos más saludables
El Gobierno español promueve un acuerdo entre empresas del sector alimentario para que se comprometan a reducir el azúcar, la sal y las grasas saturadas de los alimentos industrializados España tiene una de las tasas más altas de obesidad en Europa, con un 54% de los adultos con sobrepeso y un 17% con obesidad. Para mejorar este índice, el gobierno español negoció con las empresas productoras de alimentos una reducción de aproximadamente el 10% de la sal, el azúcar y las grasas saturadas. Leer más

Algunos países se plantean imponer impuestos a las empresas tecnológicas
Francia y España ya anunciaron la creación de un impuesto dirigido a las compañías tecnológicas con el que prevén recaudar millones de euros El pasado mes de diciembre, el ministro de economía francés, Bruno Le Maire, anunció la entrada en vigor el 1 de enero de 2019 de un nuevo impuesto dirigido a las empresas tecnológicas. La medida es una respuesta del Gobierno francés a compañías como Google, Apple y Amazon, que tuvieron problemas en el pasado por reportar ganancias bastante bajas en la mayoría de países europeos donde operaban y transferir todos sus beneficios a un país favorable de impuestos. Leer más

Consejos para una educación que cuide del planeta
Una educación que apoye y dé libertad. Estos son algunos de los consejos de Jane Goodall para un futuro mejor La doctora en Etología y doctora "honoris causa" por más de 45 universidades del mundo, Jane Goodall, es considerada una de las mujeres más influyentes de la ciencia del siglo XX. Ella fue la primera persona en observar chimpancés salvajes en 1960 y hasta hoy mantiene investigaciones sobre animales en libertad. Leer más