Etiqueta: especialidad a distancia

Un jardín en Japón, galardonado con el Premio Obel

Un jardín en Japón, galardonado con el Premio Obel

El Jardín de Agua, ubicado en el complejo hotelero Art Biotop, en la prefectura de Tochigi, ha recibido el Premio Obel, otorgado por la Fundación Henrik Frode Obel, que estrena este año su primera edición. Este nuevo premio internacional de arquitectura busca homenajear contribuciones arquitectónicas de la actualidad. “El Premio Obel ofrece un incentivo a los arquitectos de todo el mundo para que consideren sus obligaciones hacia el bien común. El premio también tiene como objetivo aumentar la conciencia en el público en general sobre el valor transformador y social de la arquitectura”, señalan desde la web de la fundación. Leer más

China mejorará los servicios de atención a ancianos

China mejorará los servicios de atención a ancianos

China prepara, de cara a los próximos años, un plan de medidas que mejoren la calidad de vida y la salud de los ancianos, ante el progresivo envejecimiento de la población. Según el organismo de la Comisión Nacional de Salud, este proyecto pretende apoyar principalmente los problemas vinculados con la integración de los servicios médicos y de cuidado a los adultos mayores, a través de una serie de inversiones gubernamentales y concesiones tarifarias. Leer más

La falta de vitamina D disminuye la función muscular en adultos

La falta de vitamina D disminuye la función muscular en adultos

La actividad física protege la pérdida de la función muscular en personas mayores de 60 años, pero la vitamina D también tiene un papel importante para garantizar una buena salud muscular, sugiere un estudio. Un estudio reciente, publicado en la revista Clinical Interventions in Aging, muestra que la falta de vitamina D puede representar un deterioro de la función muscular en adultos mayores de 60 años. Leer más

Restos de naranja reviven bosques en Costa Rica

Restos de naranja reviven bosques en Costa Rica

Se arrojaron restos de naranja de una compañía de jugos al suelo de pasto. La práctica, veinte años después, fue capaz de aumentar la biomasa del territorio en más del 176%. Ya se sabe que los restos de comida pueden convertirse en material orgánico que servirá como fertilizante. Un caso muy explícito es lo que sucedió en Costa Rica, en la reserva del norte de Guanacaste. Leer más