Etiqueta: envejecimiento

Envejecimiento de la población generará cambios en la economía

Envejecimiento de la población generará cambios en la economía

Los países deben adaptarse a los cambios que generará una población con rápido envejecimiento El siglo XXI plantea para los gobiernos un gran reto: mantener el crecimiento de sus economías con una población que envejece rápidamente. Las cifras indican que le hemos ganado terreno a la muerte; los pronósticos indican que se ampliaría la expectativa de vida en todo el mundo, de los 48 años en 1950, a 77,1 años en el 2050. Pero esta victoria de la humanidad implica también un reto, pues se hace necesario realizar ajustes a nivel económico y legal para mantener una la adecuada marcha de las naciones, en un entorno en el que se incrementa rápidamente la cantidad de personas jubiladas, hay una baja de la tasa de la natalidad, se reducen los niveles de productividad y se pueden producir desequilibrios en las cuentas públicas. Se avecinan cambios importantes en la demografía de todos los países y algunos especialistas como Bija Ma, analista del Bank of America Merril Lynch, opinan que es necesario prepararse para los cambios que se aproximan, "siendo una obligación para los gobiernos, las empresas y los propios ciudadanos". Leer más

Comparación empírica de modelos de envejecimiento activo

Comparación empírica de modelos de envejecimiento activo

Investigadores realizan una revisión de los modelos de envejecimiento activo. El envejecimiento activo es un concepto en el que todavía no se ha llegado a un concenso. La OMS lo define como un concepto holístico que combina la salud de la persona, su participación y la seguridad de las personas adultas. Por su parte Fernández-Ballesteros y sus colegas proponen un concepto similar, pero omiten la seguridad e incorporan el estado de ánimo y la función cognitiva. Hasta el momento, los investigadores que han intentado validar los modelos conceptuales del envejecimiento activo han obtenido resultados mixtos. Se realizó un estudio para analizar la validez de los modelos existentes de envejecimiento activo tomando en cuenta datos epidemiológicos de Canadá. Leer más

Una nueva agenda para la protección social

Una nueva agenda para la protección social

La agenda 2030 de las Naciones Unidas puede mejorar el compromiso para el desarrollo de la protección social de poblaciones vulnerables. Las Naciones Unidas sigue trabajando para establecer metas y compromisos como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con miras a cumplir la agenda 2030. Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indica que los compromisos adoptados por los países representan una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social, y crear un marco que permita un desarrollo sostenible a nivel social, económico y medioambiental. Leer más

Ejercicio físico: principal aliado del envejecimiento activo

Ejercicio físico: principal aliado del envejecimiento activo

La práctica de ejercicio físico regular es una de las principales estrategias no farmacológicas para envejecer de forma saludable. Es lo que apunta el estudio realizado por Mabel García Porro en el 2014, para analizar los últimos avances en el conocimiento acerca de la actividad física en el proceso fisiológico del envejecimiento. Leer más