Comienza hoy el III Seminario Nacional de Alfabetización y Letramiento en Brasil
Comienza hoy y se extenderá hasta el 31 de enero, el III SENAL (Seminario Nacional de Alfabetización y Letramiento), en Itabaiana, en la Universidad Federal de Sergipe, en Brasil. Con el título “Aprendizaje y enseñanza de la oralidad y de la escrita en la enseñanza primaria”, el seminario pretende revisar las contribuciones de las políticas públicas dirigidas a la formación de profesores de la enseñanza primaria y abordar perspectivas nuevas y tradicionales en la enseñanza. Leer más
El valor de la interacción entre madres e hijos con síndrome de Down
La comunicación de las madres es clave para el aprendizaje de los hijos. En niños con síndrome de Down o con alteración de lenguaje, es aún más importante que el discurso utilizado sea claro, afectivo y estimulante. Para investigar la interacción de madres de niños con síndrome de Down y madres de niños con alteración de lenguaje, un estudio sobre la educación especial realizado en la Universidade Federal de São Carlos y en la Universidade de São Paulo reunió madres e hijos en sesiones privadas, grabando la interacción de cada madre con su hijo en casa, a partir de actividades lúdicas y educativas. Leer más
Google+ lanza portal con excursiones virtuales interactivas
Google posee un laboratorio de proyectos innovadores, conocido también como Google+, conformado por investigadores de distintas áreas. Uno de los lanzamientos más recientes del laboratorio es la plataforma “Connected Classrooms”, que produce presentaciones en línea para estudiantes conjuntamente con museos, zoológicos, acuarios y otras instituciones. El proyecto funciona como una excursión virtual mediada, transmitida directamente y con posibilidad de interacción entre los guías y los alumnos en forma de video conferencia. Para participar, el profesor debe estar atento al calendario de transmisiones y citar previamente. El lugar depende de las opciones ofertadas por los asociados de la plataforma que pueden incluir el Acuario de Seattle, el Museo de Arte de Filadelfia, el Jardín Botánico de Chicago… para nombrar algunos. Leer más
Impedimentos para la práctica de la ciencia cognitiva en el aula
En un artículo publicado en la revista “Scientific American”, el profesor de Psicología de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, Daniel T. Willingham, señaló la necesidad de una institución que haga recolección y resumen de las grandes investigaciones científicas sobre métodos de enseñanza y aprendizaje efectivos. “Se puede decir que el trabajo de llevar informaciones científicas precisas a respecto de la cognición y aprendizaje a maestros sea responsabilidad de facultades de educación, estados, distritos y organizaciones profesionales de profesores, pero estas instituciones han presentado poco interés en la función. Un consejo nacional de revisión neutro sería la respuesta más simple y rápida para un problema que es un grande obstáculo para la mejora en muchas escuelas”, resume Daniel. Leer más