Etiqueta: desastres naturales

Consecuencias del calentamiento global: Desastre en Filipinas.

Consecuencias del calentamiento global: Desastre en Filipinas.

En la escala de huracanes Saffir/Simpson, un huracán que supera los 155mph (249Km/h) se considera de nivel 5 (el máximo nivel que un tifón podría alcanzar), pero no existe en la escala un rango para considerar al tifón Haiyan, el mounstruoso fenómeno que destruyó Filipinas con vientos de 324kmh (195mph). Si consideramos la progresión de la escala podría decirse que Hiyan alcanzó un nivel equivalente a un huracán de nivel 7 u 8. Tras el paso de Haiyan, las autoridades han reportado 1.774 víctimas, pero se ha indicado que el total de muertos podría superar las 10 mil personas. Cada vez es más frecuente que los científicos enfrenten problemas para calificar los niveles de un desastre natural, porque escapan a las escalas regulares. En Enero de este año se podía leer en uno de nuestros artículos sobre la ola de calor en Australia: "Los científicos se han visto obligados a añadir un nuevo color a la escala para crear gráficas en las que se pueda representar las predicciones de temperaturas que podrían llegar a los 54 ºC". El tifón Haiyan, que ha destruído casi por completo algunas ciudades de Filipinas, alcanzó tal nivel de intensidad que las autoridades manifiestan que nunca se había visto algo similar en la región. Haiyan impactó en Filipinas con vientos que alcanzaron los 375kph al momento de tocar tierra, luego se registrarían vientos con una velocidad sostenida de 324kmh (195mph). El gobierno ha declarado al país en estado de calamidad. Las autoridades han evacuado a más de 800 mil personas y se estima que son casi 10 millones las personas afectadas. Una víctima del huracán calificó la situación actual como "peor que el infierno". Leer más

Informe: Los océanos se encuentran en estado crítico

Informe: Los océanos se encuentran en estado crítico

El calentamiento global ha dejado marcas en todos los continentes, desde los incendios e inundaciones en Australia, hasta las tormentas y tornados que cada año matan a decenas de personas en Estados Unidos. El cambio en los continentes es palpable, pero hay algunas zonas del planeta sobre a las que no les estamos brindando mucha atención: los océanos. Un reciente estudio desarrollado en conjunto por el Programa para la evaluación del Estado del Océano (IPSO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), revela que la velocidad, tasa e impacto de la degradación en los océanos es "mayor, más rápida e inminente que lo que se pensaba hasta ahora". De acuerdo al informe presentado, los océanos han absorbido más del 80% del calor añadido al sistema, y cerca del 33% del CO2 emitido por los humanos. Los ecosistemas marinos están colapsando, y se está acelerando la destrucción de los entornos que garantizan la supervivencia de muchas especies, como los corales. Los científicos aseguran que todavía tenemos tiempo para evitar cambios catastróficos e irreversibles a nuestro ecosistema marino, pero para lograrlo se requiere tomar acciones drásticas en los próximos 10 años. Leer más

Tornado causa la muerte de 51 personas en Oklahoma City

Tornado causa la muerte de 51 personas en Oklahoma City

Este lunes un gigantesco tornado categoría EF4 en la escala de Fujita (cuyo máximo es EF5), causó al menos 51 muertes en la localidad de Oklahoma City, en el corazón de Estados Unidos. El tornado, de tres kilómetros de diámetro y vientos de hasta 320 Km/h destruyó a su paso dos escuelas. Hasta el momento 20 niños se cuentan entre los muertos, pero las autoridades indican que la cifra de fallecidos podría incrementarse en las próximas horas. Leer más