Etiqueta: desastres naturales

I Congreso latinoamericano de estudios urbanos ambientales y gestión de riesgos

I Congreso latinoamericano de estudios urbanos ambientales y gestión de riesgos

El riesgo es la potencialidad de que algún accidente o desastre resulte en daños sociales o económicos. En la historia de las ciudades y aglomeraciones urbanas siempre hubo registros de desastres urbanos naturales, y sólo en América Latina y Caribe terremotos, huracanes, tempestades tropicales, inundaciones, deslizamientos, sequías y contaminaciones quitaron más de 80 mil vidas entre 1972 y 2001, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Leer más

Huracán en Estados Unidos e inundaciones en Argentina

Huracán en Estados Unidos e inundaciones en Argentina

Especialistas del Observatorio de Salud y Cambio Climático de España, señalan que "en los últimos 50 años, la frecuencia de los desastres naturales a nivel mundial relacionados con la meteorología se ha más que triplicado y las proyecciones indican que seguirán en aumento". Esta semana un huracán de nivel 2 y una enorme inundación dejaron su marca de muerte y destrucción en países del norte y del sur. En Estados Unidos se suspendieron algunas celebraciones de día de la independencia por la llegada del huracán Arthur, mientras en Argentina murieron dos personas y otras 13 mil debieron ser evacuadas debido a las intensas lluvias que han afectado al país. Leer más

Energía eólica salva a Texas durante el vórtice polar

Energía eólica salva a Texas durante el vórtice polar

El servicio de energía eléctrica es vital durante el invierno en Texas, y lo fue mucho más durante el fenómeno del vórtice polar. Las bajas temperaturas en dicha región dispararon un pico en el uso de energía eléctrica, pero afortunadamente el sistema de energía eólica evitó que se produjeran cortes en el flujo de energía, al proporcionar el flujo de electricidad requerida para atender la creciente demanda energética. Algunas plantas generadoras de energía fallaron durante el vórtice polar y en algunas localidades como Tennessee y  Carolina del Sur se aplicaron cortes de energía programados para evitar un colapso del sistema eléctrico por el repentino incremento de la demanda. Leer más

Cumbre de Varsovia se cierra sin acuerdos sobre la reducción de emisiones.

Cumbre de Varsovia se cierra sin acuerdos sobre la reducción de emisiones.

Una vez más los intereses económicos han llevado a los gobernantes a postergar estrategias claves para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. 195 países se reunieron en Varsovia, en la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU (COP19), para tomar acuerdos que permitan avanzar hacia un pacto global de reducción de emisiones, que debería firmarse en el 2015. Se han logrado por ahora algunos avances, pero no acuerdos que obliguen a los países a reducir la emisión de contaminantes. Filipinas pide entre lágrimas un acuerdo climático Leer más