
Para el 2030 la esperanza de vida de las mujeres podrá superar los 90 años
Estudio publicado en la revista médica The Lancet indica que, en algunos países, las mujeres que nazcan a partir del 2030 contarán con una esperanza de vida mayor a los 90 años Un equipo de investigadores liderado por Majid Ezzati, profesor de salud pública del Imperial College de Londres ha analizado a 35 países industrializados, que cuentan con una buena serie de datos y predicen que la esperanza de vida al nacer de las mujeres sur coreanas en 2030 alcanzará los 90,8 años, mientras que en Europa liderarán las mujeres de Francia con 88,6 años, y en segundo lugar las españolas con 88,07 años. Leer más

Envejecimiento activo gracias al Internet de las cosas (loT)
ACTIVAGE es el proyecto europeo de envejecimiento activo que busca independencia y empoderamiento de los adultos mayores a través de la tecnología El proyecto denominado ACTIVAGE es una iniciativa de la Comisión Europea ante el acelerado envejecimiento de la población, y es posible gracias al financiamiento del programa Horizon 2020. Leer más

Estudio reconoce estigmas sobre la demencia
Especialistas cubanos realizan investigación que busca reconocer y abordar los estigmas más comunes sobre la demencia Según los expertos del Departamento de Estudios de Alzheimer de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, superar los estigmas que existen en torno a la demencia es un reto que debemos afrontar como sociedad. Leer más

Evalúan actividad física de adultos mayores españoles
Estudio realizado por la Universidad de Zaragoza mide la actividad física de adultos mayores españoles para validar la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ por sus siglas en inglés) en población de 65 años a más Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en las personas mayores ayuda a disminuir las tasas de mortalidad, mejora el funcionamiento cardiorespiratorio y muscular, así como fomenta una buena salud funcional y cognitiva. La OMS recomienda 150 minutos de actividad física a los adultos mayores de 65 años a más, para prevenir el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes mellitus tipo 2, problemas cardiovasculares, limitaciones funcionales y discapacidad, entre otras patologías. Leer más