![La actividad física por la mañana puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2021/01/funiblogs-dep-horario-actividad-fisica.jpg)
La actividad física por la mañana puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer
Un estudio analiza los efectos del programa de ejercicios como factor de protección para evitar el desarrollo de enfermedades cancerígenas. Según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de España, el momento en que se realiza la actividad física regularmente también puede ser un factor de prevención para evitar el desarrollo del cáncer. Leer más
![Desarrollar el gusto por la lectura](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblogs-fp-leer.jpg)
Desarrollar el gusto por la lectura
La escritora Isabel Allende recomienda desarrollar el gusto por la lectura con obras de interés para los estudiantes. La escritora viva más leída en español es Isabel Allende, con sus novelas e historias que unen el pasado y el presente, lo fantástico y lo real. Isabel es considerada una de las principales revelaciones de la literatura latinoamericana en la década de 1980. La escritora, ahora de 78 años, sostiene que es importante no obligar a los niños a leer lo que no les gusta. Leer más
![El ácido fólico en el embarazo: ¿cuál es la cantidad más adecuada?](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblogs-sn-acido-folico.jpg)
El ácido fólico en el embarazo: ¿cuál es la cantidad más adecuada?
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres que planean quedar embarazadas consuman ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural (DTN). La mayoría de los suplementos semanales contienen 0,4 mg de ácido fólico. Pero la OMS recomienda un suplemento de 2,8mg considerando los siete días de dosis diarias. Leer más
![La carne y la soja provocan una mayor deforestación en la Amazonía brasileña](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblog-ma-deforestacion-brasil.jpg)
La carne y la soja provocan una mayor deforestación en la Amazonía brasileña
Según un estudio, en los últimos diez meses ha habido un aumento del 54% en la deforestación en la Amazonía brasileña en relación con el mismo período anterior. La selva amazónica ha sufrido durante años la deforestación que devasta la superficie de las plantas. Calculan que en los últimos 50 años, esta devastación representa una pérdida equivalente a la superficie de tres países juntos: España, Portugal y Francia. Leer más