![Evaluar el nivel de idiomas en un proceso de selección](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblog-emp-idiomas-570x350.jpg)
Evaluar el nivel de idiomas en un proceso de selección
Debido a las restricciones de la pandemia, los procesos de selección se han adaptado al modelo virtual. Las normas actuales propician que muchos procesos en la empresa se realicen de manera virtual. Leer más
![Desigualdad territorial en el consumo de alimentos nutritivos](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblog-sn-alimentacion-desigualdad.jpg)
Desigualdad territorial en el consumo de alimentos nutritivos
Estudio organizado por varias organizaciones que analiza la situación nutricional en América Latina y el Caribe. El informe recientemente publicado por la Organización de las Naciones Unidas, Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020 muestra los problemas de nutrición en la región. El estudio destaca especialmente la cuestión de las desigualdades que varían según los territorios. Leer más
![Avanzando a cero neto en la atmósfera](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblogs-ma-cero-neto.jpg)
Avanzando a cero neto en la atmósfera
Aunque los países se han comprometido a actuar a través del Acuerdo de París, faltan acciones para controlar las temperaturas del planeta. Una de las estrategias para combatir el cambio climático son las llamadas «emisiones cero neto», que representan una cantidad de emisiones liberadas a la atmósfera que no se suman continuamente y que pueden ser absorbidas de manera equilibrada. Leer más
![Aprender la tabla periódica de otra manera](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/12/funiblog-fp-tabla-periodica.png)
Aprender la tabla periódica de otra manera
Un ingeniero crea una tabla periódica interactiva con ilustraciones para facilitar el aprendizaje de los elementos químicos. Muchas generaciones han aprendido la tabla periódica memorizándola. Es una especie de desafío para muchos estudiantes recordar todos los elementos químicos, con sus números y sus propiedades. Esta tabla fue creada en 1869 por el químico ruso Dimitri Mendeléyev. Leer más