Cada vez que un neumático se desgasta, pequeñas partículas de microplásticos se liberan en el medio ambiente. Este fenómeno, aunque poco visible, tiene un impacto significativo en los ecosistemas acuáticos y en la salud humana. Según investigaciones recientes, los neumáticos son responsables de hasta el 45% de los microplásticos presentes en sistemas terrestres y acuáticos, lo que los convierte en una de las mayores fuentes de contaminación por plásticos.
El impacto ambiental de los microplásticos de neumáticos
Los neumáticos están compuestos principalmente de caucho sintético, un material que, al desgastarse, libera partículas diminutas conocidas como microplásticos. Estas partículas, arrastradas por la lluvia, terminan en ríos, lagos y océanos, donde son ingeridas por organismos acuáticos como peces, cangrejos y ostras. Además de los microplásticos, los neumáticos contienen compuestos químicos tóxicos, como el 6PPD-Q, que se ha vinculado con la muerte de especies como el salmón coho en el estado de Washington.
Los efectos no se limitan a los ecosistemas acuáticos. Estudios han demostrado que estas partículas también pueden ser transportadas por el aire, afectando a las comunidades cercanas a carreteras de alto tráfico. En humanos, el 6PPD-Q ha sido detectado en la orina y se asocia con daños potenciales en órganos como el hígado, los pulmones y los riñones.

Soluciones sostenibles para mitigar la contaminación
Investigadores de la Universidad de Mississippi han desarrollado un sistema de biofiltración para capturar partículas de neumáticos antes de que lleguen a los cuerpos de agua. Este sistema utiliza materiales naturales y de bajo costo, como astillas de madera y biochar (carbón vegetal producido a partir de residuos agrícolas). En pruebas realizadas, estos materiales lograron eliminar hasta el 90% de las partículas de neumáticos presentes en el agua de escorrentía.
El biochar, gracias a su alta capacidad de adsorción y estabilidad, se ha mostrado especialmente eficaz para atrapar estas partículas. Las astillas de madera, por su parte, aportan compuestos orgánicos naturales que también contribuyen a la eliminación de contaminantes. Este enfoque no solo es económico, sino que también utiliza residuos agrícolas, promoviendo la economía circular.
Hacia un futuro más limpio
Aunque los resultados son prometedores, la implementación a gran escala de estas soluciones requiere más investigación y monitoreo a largo plazo. También es crucial que los fabricantes de neumáticos busquen alternativas menos tóxicas al 6PPD, aunque actualmente no existe un reemplazo viable.
Continúa tu carrera profesional
La contaminación por microplásticos es un desafío que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Si te interesa contribuir a la mitigación de este problema, la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales de FUNIBER puede proporcionarte las herramientas necesarias para liderar proyectos de sostenibilidad y protección ambiental.