
Demencia tiene mayor impacto entre las mujeres
Informe revela que la demencia afecta con mayor frecuencia a las mujeres y en menor medida a los hombres. La demencia puede cambiar la historia de una familia, no solo por el impacto directo que genera en la persona afectada, sino también por lo que implica el cuidado de la persona enferma. Un reciente estudio analiza, el impacto que tiene la demencia en el paciente, en las mujeres que les brindan atención profesional, y el efecto que tiene sobre las personas que dedican tiempo a cuidar de un paciene con Alzeimer. Los resultados del estudio indican que la demencia afecta con mayor frecuencia a las mujeres, y en menor medida a los hombres. Leer más

Comparación empírica de modelos de envejecimiento activo
Investigadores realizan una revisión de los modelos de envejecimiento activo. El envejecimiento activo es un concepto en el que todavía no se ha llegado a un concenso. La OMS lo define como un concepto holístico que combina la salud de la persona, su participación y la seguridad de las personas adultas. Por su parte Fernández-Ballesteros y sus colegas proponen un concepto similar, pero omiten la seguridad e incorporan el estado de ánimo y la función cognitiva. Hasta el momento, los investigadores que han intentado validar los modelos conceptuales del envejecimiento activo han obtenido resultados mixtos. Se realizó un estudio para analizar la validez de los modelos existentes de envejecimiento activo tomando en cuenta datos epidemiológicos de Canadá. Leer más

Tesis: alumna de FUNIBER crea programa de televisión para promover el envejecimiento activo
La población de ancianos está creciendo a nivel mundial y la televisión es un excelente medio de comunicación para llegar a ellos y mostrarles opciones que pueden mejorar su salud en el largo plazo. Evelyn Marín Fornez, analizó la situación de los ancianos en Venezuela y determinó que podría aportar con el diseño de un programa de televisión que podría ayudar a las personas de la tercera edad. Marín, para obtener el grado de Maestría en Gerontología de FUNIBER, presentó el proyecto final titulado "Mayor Feliz. Propuesta de programa de televisión para la promoción del envejecimiento activo en Venezuela", y comparte su creación en esta nota. Leer más

Falta más investigación en torno a la nutrición geriátrica
El Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha creado un equipo multidisciplinar orientado a darle mayor relevancia a la investigación en torno a la nutrición geriátrica, para que las personas de la tercera edad sean diagnosticadas y tratadas en forma adecuada. Los especialistas indican que la desnutrición entre ancianos está infradiagnosticada, a pesar de su alta prevalencia. Leer más