
La obesidad aumenta la gravedad de la neumonía en los pacientes con COVID
Casi un año después del comienzo de la pandemia, se sabe más sobre los riesgos de contagio, los efectos y las posibilidades de tratamiento de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Investigaciones y estudios con pacientes han mostrado datos para aprender más sobre esta enfermedad y cómo afecta a nuestra salud. Leer más

Indicadores de salud y nutrición en la infancia y la adolescencia
Las variaciones de peso y altura según los países indican la importancia de considerar cada caso para analizar las condiciones de salud y nutrición de los niños y adolescentes. Según un estudio del Imperial College London, en Reino Unido, tanto la altura como el peso de los niños y adolescentes son indicadores de salud y calidad de vida, y pueden variar entre países según la nutrición recibida. Leer más

Influencia de las dietas sobre el riesgo de cáncer y la mortalidad
Los alimentos que consumimos están relacionados con nuestra salud, aunque varios estudios analizan, en ocasiones de forma contradictoria, los resultados sobre los efectos de la cantidad, calidad y tipo de alimentos. Un estudio, publicado recientemente en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, recopiló datos sobre la dieta y el cáncer en muchos países entre la década de 1960 y 2017, realizado con datos de instituciones internacionales, con información sobre países de los cinco continentes. Leer más

Prevenir es la mejor acción en la lucha contra la malnutrición
FUNIBER organiza el próximo 30 de noviembre el webinar “Abordaje de la desnutrición materno-infantil en Madagascar: Experiencia de una nutricionista”, que será impartido por la Dra. (c) Laura Martín, docente de la Maestría en Nutrición Materno-Infantil,programa promovido por FUNIBER. Leer más