
¿Qué hemos aprendido del 2020 y qué retos tenemos para el 2021?
FUNIBER consulta a docentes de la red universitaria en la que participa para saber cómo analizan los aprendizajes de 2020 y qué cambios puede haber en diferentes áreas para el 2021. Leer más

Principales causas de muerte entre los años 2000 y 2019
Datos recientes, publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestran cuáles fueron las principales causas de muerte en el mundo, entre los años 2000 y 2019. Según los datos, las muertes ocurrieron principalmente por enfermedades no transmisibles en los años más recientes. Si, en 2000, 4 de las 10 causas principales eran no transmisibles, esta proporción cambió a 7 en los años más recientes, lo que indica cambios a lo largo de la década. Leer más

Médicos sufren ataques en las redes sociales, según un estudio en EE.UU
Según una investigación en la revista JAMA Internal Medicine, que entrevistó a 464 médicos en Estados Unidos, casi una cuarta parte (23,3%) dijo haber sufrido ataques en las redes sociales. Entre las agresiones sufridas, las médicas mujeres fueron las principales víctimas (24,2% entre las mujeres y 21,9% entre los hombres). Leer más

La asociación entre el microbioma y los síntomas severos y persistentes del COVID-19
El microbioma podría influir en la respuesta a la infección causada por el COVID-19. Un estudio publicado recientemente en la revista Gut muestra que la variedad y cantidad de bacterias presentes en el intestino pueden influir en el tipo de respuesta que da el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de síntomas más graves. Leer más