Estrategias para tratar a pacientes alérgicos a la lactosa

El diagnóstico y tratamiento a pacientes alérgicos a la lactosa resulta aún complicado. La intolerancia al disacárido es un problema frecuente y resulta en síntomas gastrointestinales, pero para poder controlar la condición alérgica de los pacientes se hace necesario identificar la máxima dosis tolerable y evaluar los tratamientos más efectivos para controlar los síntomas. Investigadores del Minnesota Evidence-based Practice Center realizaron un análisis de ensayos previos y lograron identificar que los pacientes afectados podían tolerar sin mayor complicación la ingesta de una taza del disacárido (entre 12 y 15 gramos), aunque no se pudo comprobar la efectividad de los diferentes tratamientos utilizados. Leer más

Impacto de la diabetes materna sobre la descendencia

Investigadores del National Institute of Health Research decidieron investigar si la diabetes materna tenía algún impacto sobre el índice de masa corporal en la descendencia. Específicamente se realizó una revisión y metaanálisis de estudios previos para determinar el impacto de la diabetes materna en el puntaje Z de IMC de la descendencia. Se analizaron informes de la base de datos PubMed, seleccionando estudios en los que se informaba de los puntajes Z de IMC de los hijos de madres diabéticas. se identificó una asociación entre la enfermedad de la madre y el aumento del puntaje Z del IMC en los hijos, aunque el número de estudios utilizados es muy pequeño y no ha permitido entregar resultados concluyentes. Leer más

Cinco tendencias en nutrición

En sus 15 años como  nutricionista registrada, la Dra. Maryann Tomovich Jacobsen ha sido muy reacia a adoptar "las  modas."  A ella le gusta tomarse su tiempo, analizar la ciencia detrás de la dieta y tomar la mejor decisión posible. Sin embargo, durante los últimos años ha adoptado algunas de las últimas tendencias de la nutrición. Mucho de esto tiene que ver con la ciencia, pero otra razón son la historias conmovedoras detrás de las dietas. Con eso en mente, la doctora ha construído el top 5 de las tendencias nutricionales  (y explica por qué requieren su atención). Leer más

Porciones de alimentos como símbolo de estatus

Investigadores de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos, identificaron que las personas que se sienten indefensas tienden a elegir porciones más grandes de comida en un intento por mejorar la percepción de su status social. De acuerdo al equipo de trabajo, es una tendencia común que las personas asocien el tamaño de un producto de consumo como una casa, celular o vehículo, con la percepción que ellos mantienen de su estatus social. Esta tendencia es relevante, porque cada vez más personas de segmentos sociales vulnerables ingieren mayor cantidad de alimentos y este tipo de comportamiento puede conducir a enfermedades asociadas al sobrepeso. Leer más