Meditación Trascendental es efectiva para reducir déficit de atención y otras enfermedades

Una investigación publicada en la revista especializada Mind & Brain, The Journal of Psychiatry, ha demostrado que la práctica de la meditación trascendental en niños ayuda a reducir el déficit de  atención y la hiperactividad (ADHD) por sus siglas en inglés. El estudio fue desarrollado por los doctores Frederick Travis, sarina Grosswald y William Stixrud. La investigación se realizó tomando  como muestra a 18 alumnos con ADHD entre las edades de 11 a 14 años y se identificó que tras una práctica constante, en un plazo de 3 meses, los estudiantes lograron reducir significativamente los síntomas de ADHD, incluso el grupo de control, al introducir la práctica de meditación trascendental en su rutina diaria, logró reducir los síntomas de ADHD a los seis meses del estudio como se  puede observar en el gráfico. Leer más

Los métodos más efectivos de rehidratación

La deshidratación suele ser un problema de salud frecuente en los niños de todo el mundo, y en zonas de escasos recursos puede resultar mortal. En los centros de salud se suele utilizar frecuentemente los métodos de rehidratación endovenoso u oral, pero se desconoce la efectividad de otros métodos de hidratación, por ello un equipo de trabajo realizó una revisión de estudios para identificar otros métodos de hidratación efectivos. Al final de la investigación se identificó que se puede utilizar métodos como la rehidratación nasogástrica como una medida terapéutica de segunda línea, y la rehidratación intraósea parece ser efectiva cuando no puede obtenerse un acceso venoso periférico. Leer más

Bebidas azucaradas incrementan riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2

A nivel global se ha popularizado la venta de bebidas azucaradas (sodas o gaseosas). La gran demanda de este producto ha logrado que incluso se construyan máquinas para vender en  forma automatizada latas y botellas de diferentes sodas. Pero el consumo de estas bebidas está asociado a la ganancia de peso y el incremento en el riesgo de padecer obesidad y  sobrepeso. Por esta razón un equipo de investigadores desarrolló un estudio para determinar la relación entre el consumo de estas bebidas y el desarrollo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.  Tras realizar el análisis de datos el equipo de investigadores recomendó limitar el consumo de bebidas azucaradas para limitar el riesgo de contraer enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad. Leer más

Omega 3 puede ayudar en tratamientos por depresión

Las grasas omega-3 son parte de nuestro patrimonio nutricional y juegan un papel crucial en la prevención y el tratamiento de enfermedades debilitantes, tales como la depresión clínica en todas las fases de la vida y especialmente entre los ancianos. La pared del  tubo neural está conformada sobre todo por grasas omega-3, específicamente el DHA de cadena larga, componente que determina la cantidad de nutrientes que se transportan a través de las membranas celulares, la conductividad eléctrica y la actividad de los neurotransmisores críticos en las comunicaciones celulares. Leer más