Momento en el que se introducen los alimentos sólidos para los bebés tiene relación con el riesgo de diabetes
Los bebés que reciben sus primeros alimentos sólidos antes de los cuatro meses o después de los seis meses de edad están en mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1, indica un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Pediatrics. La diabetes tipo 1 está aumentando en el mundo y algunos de los aumentos más rápidos se dan entre niños menores de 5 años de edad, por esa razón la dieta de los niños es ahora un campo de estudio con gran interés. Leer más
Acidos grasos del pescado ayudarían a reducir el riesgo de cáncer de mama
El consumo de una a dos porciones de pescado azul a la semana, como salmón, atún o las sardinas, podría ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, informó un estudio recientemente publicado en la revista online 'British Medical Journal'. Los resultados del estudio demuestran que por cada 0,1 gramos por día o 0,1 por ciento de la energía diaria incrementada por la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3 (PUFA n-3) está asociada a una reducción del 5 por ciento en el riesgo de padecer cáncer de mama. Leer más
Los bebés lactantes poseen mayor agilidad visual
Un estudio demuestra que los bebés lactantes poseen una agilidad visual un 20 por ciento mayor que aquellos que son alimentados a base de una leche artificial. Los investigadores apuntaron que todos los bebés participantes en el estudio mantuvieron un mismo nivel de coeficiente intelectual, pero el grupo de lactantes destacó en agilidad visual. Leer más
Consumir pan integral ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo II
Un artículo publicado en la revista ‘Annals of Epidemiology’ indica que el consumo de pan integral podría ayudar a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo II. La doctora Beatriz Navia, autora del estudio y profesora titular del Departamento de… Leer más