Recomendaciones en el Día Mundial del Corazón

Recomendaciones en el Día Mundial del Corazón

Con motivo del Día Mundial del Corazón, instituciones de todo el mundo han destacado la importancia de la alimentación y de los buenos hábitos para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón. Diversas entidades del ámbito de la salud han destacado la importancia de los hábitos saludables en la prevención de las enfermedades del corazón, que están entre las principales causas de muerte en todo el mundo. Leer más

La medida exacta de sal para cuidar el corazón

La medida exacta de sal para cuidar el corazón

Un estudio indica cuál debe ser la cantidad máxima de consumo de sal, en especial para aquellos que padecen hipertensión. De acuerdo con un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard, dos cucharaditas de sal por día son suficientes para causar daños al corazón. Publicado en agosto de este año, el estudio indica que dosis superiores a 3,7 gramos al día estarían relacionadas con la disfunción cardíaca. Leer más

El Mes Mundial del Alzheimer conciencia sobre la detección precoz

El Mes Mundial del Alzheimer conciencia sobre la detección precoz

El descubrimiento prematuro de la enfermedad ayuda a su tratamiento y permite comenzar antes con la medicación. Bajo el lema “Un diagnóstico temprano significa que puedo vivir bien por más tiempo con demencia” se conmemora este septiembre el Mes Mundial del Alzheimer. En esta ocasión, la entidad impulsora, la Dementia Alliance International, pone el foco en el diagnóstico temprano de la enfermedad. Las asociaciones nacionales y regionales han organizado la mayor parte de sus actividades en torno a la celebración de su Día Internacional, el día 21. Leer más

Experiencias para mejorar la alimentación en América Latina y Caribe

Experiencias para mejorar la alimentación en América Latina y Caribe

Todos debemos ser responsables por el sistema alimentar sostenible y saludable, de acuerdo con la FAO y la OPS. Las agencias defienden acciones en América Latina y Caribe para disminuir el hambre, la malnutrición y la obesidad Las agencias FAO (Organización de la ONU para la Alimentación y Agricultura) y OPS (Organización Panamericana de la Salud) han invitado a representantes de América Latina y Caribe para participar de un seminario con el objetivo de reunir y mostrar políticas públicas y experiencias de sistemas alimentarios que han aportado para la salud de la población. El encuentro se ha celebrado en el día 6 de septiembre, en El Salvador. Leer más