El ejercicio moderado y una dieta saludable evitan los partos por cesárea

El ejercicio moderado y una dieta saludable evitan los partos por cesárea

Un estudio internacional con más de 12 mil mujeres muestra que los hábitos saludables durante la gestación pueden evitar los riesgos de diabetes gestacional, sobrepeso y cesárea. Un estudio reciente, realizado a nivel global por 50 investigadores de 41 instituciones distintas, ha demostrado que una gestación activa, acompañada de una alimentación saludable, previene el riesgo de sufrir diabetes gestacional, ganar peso excesivo y necesitar un parto por cesárea. Leer más

Día Mundial de la Alimentación: combatir el hambre y la desnutrición en el mundo

Día Mundial de la Alimentación: combatir el hambre y la desnutrición en el mundo

El día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de garantizar dietas nutritivas y seguridad alimentaria para todos. ¿Cómo pueden los nutricionistas actuar en este sentido? La profesora Mercedes Briones, del área de Nutrición de FUNIBER, durante sus estudios de grado en Reino Unido, supo de casos de desnutrición en Guatemala y decidió vivir cuatro años en el país haciendo voluntariado en un orfanato local. Al conocer la realidad de los 180 niños del centro, la nutricionista elaboró un menú escolar con los alimentos disponibles en la región, y desarrolló centros de información sobre educación nutricional e higiene alimentaria. Leer más

¿Es saludable el consumo de algas marinas en Europa?

¿Es saludable el consumo de algas marinas en Europa?

El consumo de algas crece en Europa, pero especialistas apuntan la necesidad de control para evitar dosis excesivas de yodo. A pesar de ser un alimento básico en la cocina oriental, se ha de tener vigilado el consumo de algas entre los europeos. En 2015, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) alertó de los riesgos del consumo de algas marinas. Leer más

Está en fase de prueba un pan con trigo especial para celíacos

Está en fase de prueba un pan con trigo especial para celíacos

Un grupo de investigadores españoles desarrollan un pan con trigo modificado genéticamente para que el gluten no afecte a los celíacos. Se estima que el 1% de las personas tiene intolerancia genética al gluten, formado por una mezcla de proteínas (gliadina y glutenina). Para ellas, el único tratamiento posible es una alimentación libre de gluten, o sea, una dieta sin trigo, avena, centeno, cebada y malta (y sus derivados). Leer más