Se necesitan más estudios para conocer los efectos de los edulcorantes

Se necesitan más estudios para conocer los efectos de los edulcorantes

Hoy en día, muchos usan edulcorantes o consumen bebidas dietéticas para disminuir el consumo de azúcar. A pesar de su aprobación por agencias de seguridad alimentaria, estudios científicos aún no han podido comprobar, con fuertes evidencias, si la ingestión de los edulcorantes podría presentar efectos colaterales El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, en España, Ángel Gil, afirmó durante el XVII Congreso de la Sociedad Español de Nutrición (SEN) que la dieta es un factor que incide sobre los cambios en la microbiota y que el consumo de edulcorante podría afectarla. Leer más

Mejores hábitos de la madre, menos riesgo de obesidad en los hijos

Mejores hábitos de la madre, menos riesgo de obesidad en los hijos

Estudio analiza que cuanto más hábitos saludables mantienen a las madres, mayores son las probabilidades de que sus hijos no tengan obesidad. Estos hábitos podrían llegar a disminuir en un 75% el riesgo de la obesidad en los niños y adolescentes Dice el dicho popular que los hijos son espejos de los padres. Si queremos hijos sanos, debemos dar ejemplo de buenos hábitos. Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos comprueba este sentido común y concluye que los niños con madres que mantienen hábitos saludables tienen un 75% menos de probabilidades de convertirse en obesos en la infancia o en la adolescencia. Leer más

Vacunas regulan caída de mortalidad infantil

Vacunas regulan caída de mortalidad infantil

Estudio calcula estimaciones y muestra eficacia de la inmunización contra el neumococo e Hib para evitar muertes infantiles desde el año 2000, cuando la vacuna comenzó a aplicarse en países en desarrollo Un estudio realizado por investigadores de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, indica que durante los años 2000 y 2015 hubo una caída brusca de las muertes infantiles causadas por la neumonía, la meningitis, el neumococo y el 'Haemophilus influenzae tipo b' (Hib). Leer más

Vitamina D podría tener una función protectora para el embarazo

Vitamina D podría tener una función protectora para el embarazo

El estudio en los Estados Unidos encuentra relación entre niveles adecuados de vitamina D antes del diseño y probabilidades de gestación y nacimiento Un estudio publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology indica que los niveles bajos de vitamina D antes de la gestación podrían influir en las probabilidades de aborto espontáneo. "Estamos muy entusiasmados por los resultados porque la vitamina D es fácil de cuantificar, es inocua y relativamente económica como suplemento, de manera que es un campo de investigación emocionante", afirmó uno de los autores del estudio, el Dr. Robert M. Silver, profesor de la Universidad de Utah, en Estados Unidos. Leer más