Consumir pocos y muchos carbohidratos puede acortar la vida
Investigadores en Estados Unidos sugieren una asociación entre el consumo alto y bajo de carbohidratos con una mayor mortandad a partir del análisis de datos de más de 15 mil adultos en EEUU Ni para más, ni para menos. Según un estudio reciente publicado en la revista médica The Lancet, el régimen de carbohidratos relacionado con mayor longevidad es aquél que se encuentra en un 50% y 55% del total de la energía consumida. Leer más
Tesis: alimentación de los adolescentes en una escuela de El Salvador
Un alumno becado por FUNIBER desarrolla una guía de alimentación para adolescentes en un colegio privado de San Miguel, en El Salvador El alumno becado por FUNIBER, Oscar Ramón Castillo Hernández, desarrolló un estudio sobre la alimentación de los adolescentes en San Miguel (El Salvador) con el objetivo de elaborar una guía de alimentación para fomentar hábitos alimenticios saludables entre los adolescentes. Leer más
Crean un sensor capaz de indicar la presencia de huevo en la comida
Un equipo de investigadores españoles crean un biosensor ultrasensible capaz de detectar la presencia de huevo en la comida, pensado para facilitar la vida a las personas que tienen alergia a este alimento En muchos alimentos, es difícil conocer con precisión si existe la presencia de huevo, lo que ocasiona reacciones alérgicas accidentales en muchas personas sensibles a este alimento. Los niños son las principales víctimas, siendo la alergia al huevo la segunda mayor causa de reacciones alérgicas infantiles. Leer más
Una nueva carta de principios reafirma la Declaración de Alma-Ata
La Declaración de Delhi actualiza los principios de la Declaración de Alma-Ata, publicada hace 40 años, y refuerza cuestiones y principios sobre la atención primaria a la salud Este año se cumplen 40 años de la Declaración de Alma-Ata, realizada en la República de Kazajistán en 1978, para fomentar la promoción de la salud por los gobiernos de todo el mundo. Esta declaración prioriza la Atención Primaria a la Salud, para reforzar de manera especial la necesidad de los cuidados de salud en los países en desarrollo. Leer más
