
La perfusión sanguínea podría mejorar los problemas de memoria
Un estudio publicado en la revista científica Brain sugiere que la perfusión sanguínea puede ayudar a mejorar los problemas de memoria asociados al envejecimiento. Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y la Universidad de Medicina Magdeburg (Alemania) publicaron recientemente los resultados de su estudio, del que se hizo eco la agencia de noticias española Europa Press. Leer más

Cómo funciona el Smart Working
La forma en la que los empleados trabajan está cambiando rápidamente. La expansión del coronavirus, declarado oficialmente pandemia, provocó que algunas empresas optaran por modalidades de trabajo en remoto o teletrabajo. Esta opción no es el único cambio en el ámbito empresarial. Leer más

La pulsera que advierte ante riesgo de contagio
La urgencia por tratar de frenar la expansión del coronavirus propicia la aparición de dispositivos que avisan de la posibilidad de contagio. Tocarse la cara, los ojos o la nariz son algunos de los riesgos que puede aumentar la lista de contagiados por el virus. Leer más

Cómo diseñar sin tener en cuenta el género
Una tesis investiga la relación entre el sesgo de género y la arquitectura. La tesis “Building without Bias: An architectural language for the post-binary” (Construir sin parcialidad: un lenguaje arquitectónico post-binario), realizada por la arquitecta Hannah Rozenberg, estudia la posibilidad de que la arquitectura reciba influencias de género en su diseño. Leer más