La necesidad de reducir el consumo de sal en la población
El consumo habitual de sal entre la población adulta se aproxima a los 10 gramos por día, una cifra que está muy lejos de los cinco gramos al día recomendados por diferentes organismos internacionales al cuidado de la salud de las personas. De acuerdo a investigadores en el tema, una reducción de la ingesta habitual de sal por debajo de los seis gramos diarios, podría ir asociada con la reducción de las la presiones sistólica y diastólica, por tanto, lograr una reducción de la presión sanguínea en la población podría permitir mantener tasas de accidentes cerebrovasculares por debajo del 24% y reducir las tasas de enfermedad coronaria por debajo del 18%. Leer más
Semillas de lino reducen el colesterol
Hasta ahora no se encontraban estudios sobre los beneficios que podría tener el consumo de semillas de lino o sus derivados sobre los lípidos sanguíneos. Las semillas de lino están compuestas principalmente por ácidos grasos poliinsaturados, y en la cultura popular se considera que estas semillas pueden ayudar a reducir las tasas de colesterol. Hasta ahora no se tenía un estudio que confirme los efectos del consumo de semillas de lino o sus derivados sobre los lípidos sanguíneos, pero un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de China ha determinado que las semillas de lino ayudan a reducir el colesterol, aunque hacen falta más estudios para lograr mayor detalle sobre este tipo de tratamientos. Leer más
Ácidos grasos poliinsaturados no resultan efectivos en casos de anorexia-caquexia
El síndrome de anorexia-caquexia (SAC) tiene una prevalencia alta, afectando a casi el 80% de pacientes que padecen de cáncer. La anorexia produce en los enfermos la pérdida del deseo de comer, mientras que la caquexia se manifiesta como el consumo progresivo de la masa muscular esquelética y del tejido adiposo. Con la finalidad de minimizar o revertir el deterioro físico originado por el SAC se estudió el suministro de ácido eicosapentaenoico (EPA) y del docosahexaenoico (DHA), en cualquier formulación, como tratamiento para dichos pacientes, considerando las propiedades anti-inflamatorias y procurando mejoras en el peso y masa magra de los pacientes. Leer más
Combinación de medidas preventivas resultan más eficaces para control de peso
La obesidad se ha tornado una epidemia que genera preocupación entre los profesionales de la salud, es por ello que la la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar tan pronto como sea posible una estrategia para prevención contra el sobrepeso y la obesidad, incluso entre aquellos adultos que presentan valores aceptables de índice de masa corporal (IMC). Esta premura por identificar las estrategias más adecuadas para controlar el peso en personas adultas ha llevado a investigadores a analizar diferentes metodologías para la aplicación de asistencia nutricional, en esta senda se ha encontrando algunos factores en común que pueden ayudar a controlar el peso de las personas. Leer más