Relación entre actividad física y desarrollo del IMC en niños
En niños que tienen mayor peso corporal, un incremento de 6.5 minutos de actividad física de moderada a intensa se ha relacionado a una reducción de 0.03 del Indice de Masa Corporal (IMC) tanto en niños, como en niñas de entre 4 a 9 años. Se identificó también que la actividad física ligera estaba asociada con una reducción del IMC de los niños con mayor peso, pero no se observó el mismo efecto en niñas. En niños con peso normal, la actividad fìsica moderada o intensa estuvo relacionada con una reducción del IMC en los niños, pero no en las niñas. Atendiendo a estos resultados, los especialistas recomiendan mantener una práctica regular de ejercicio para mejorar el IMC en niños menores de 10 años. Leer más
Relación entre el ejercicio esporádico, ejercicio regular y el síndrome metabólico
Las guias de actividad física que se distribuyen en Canadá, recomiendan que los adultos acumulen al menos 150 minutos de actividad física regular que oscile entre moderada a intensa, cada semana, considerando sesiones de al menos 10 minutos. Además, un estudio reciente demuestra que la el ejercicio de intensidad moderada a intensa que se realiza de forma esporádica tendría un efecto similar a las sesiones de ejercicio que se realizan con regularidad, para prevenir el síndrome metabólico. Leer más
En Argentina se trabaja para mejorar la protección legal de los adultos mayores
El respeto hacia los ancianos se va perdiendo gradualmente en Latinoamérica y cada vez son más numerosos los casos de maltrato físico y psicológico hacia ese segmento de la población. Es por esta razón que en Argentina, hace 20 años, un equipo de especialistas se dedicó a investigar la problemática de los adultos mayores y actualmente han logrado desarrollar "el derecho de la vejez", una nueva especialidad jurídica que ya se ha incorporado como materia en cinco universidades de ese país. Leer más
Omega 3 no ayuda contra problemas oculares relacionados con la edad
Investigaciones previas han determinado que una combinación de antioxidantes , como las vitamina C y E, el beta caroteno y el zinc podría reducir el riesgo de avance de la degeneración macular asociada con la edad (DMAE). Para probar si una mayor cantidad de antioxidantes y Omega 3 ayudarían a reducir más el riesgo, se realizó un experimento en el que participaron más de 4,000 pacientes, de entre 50 y 85 años de edad. Los resultados demostraron que al añadirse Omega 3 y carotinoides como luteína y zeaxantina no se logra mejorar los resultados obtenidos en las evaluaciones previas. Leer más