
Nuevo estadio Borisov debe abrir las puertas este año
El estadio de fútbol Borisov, en Bielorussia, abrirá las puertas este año con una remodelación que anhela la clasificación “cuatro estrellas” de la UEFA. El proyecto, de autoría de la OFIS Architects, debe cambiar la arena y darle una forma de cúpula redonda y unificada como un objeto cerrado. Los materiales principales utilizados serán el metal y el hormigón reforzado. El estadio construido el año 1973 tiene 13 mil asientos y ampliará su superficie total en 3 mil m² de espacio público. Los asientos están dispuestos alrededor del campo en hileras de 17 en los lados anchos e hileras de 27 a 28 en los lados cortos. La superficie total es de 85m×105m, por lo que 68m×105m son para el campo. Leer más

Retos para la alfabetización científica en la educación inclusiva
¿Cómo enseñar ciencias en aulas inclusivas? El cuestionamiento llevó a una investigación cualitativa con maestros de ciencias para analizar los discursos educativos y el lenguaje científico en clases de inclusión social. En la ciudad de Jataí, en Goiás (Brasil), un grupo de maestros formadores de ciencias (Biología, Física, Matemática y Química) en una institución de educación superior fueron entrevistados sobre los procesos y las dificultades de enseñarse a un público tan distinto. Leer más

Características y factores de lesiones en jóvenes jugadores del voleibol
En investigación reciente, realizada en Brasil con 522 jóvenes jugadores del voleibol, se han estudiado características y factores favorables a lesiones típicos durante la práctica de este deporte. El resultado demostró un 19% de frecuencia de los daños, con una ocurrencia incrementada en el complejo pie/tobillo con un 36,3% de casos. A partir de entrevistas individuales, los investigadores encontraron que el momento cuando ocurren más contusiones es en el entrenamiento (75%). Y los movimientos de contacto directo y mecanismos de contacto son los grandes responsables por las lesiones. Leer más

Mitos sobre seguridad en la red
En el contexto de violaciones y crímenes de datos, con perjuicios de valores millonarios, las empresas e instituciones se preocupan cada vez más por la protección de sus sistemas. Se estima que en Brasil se pierden R$20 mil millones a cada año. El gerente regional para Latinoamérica de FireMon, Newton Monteiro, describe en el sitio “CIO” cinco mitos sobre la seguridad de la información que deben ser replanteados. Los especialistas en el tema dicen que los sistemas son muy vulnerables y que es prácticamente imposible evitar los robos. Sin embargo, algunas prácticas pueden ayudar a detectar ataques previa y rápidamente, por lo que se evitan mayores daños. Leer más