
Google+ lanza portal con excursiones virtuales interactivas
Google posee un laboratorio de proyectos innovadores, conocido también como Google+, conformado por investigadores de distintas áreas. Uno de los lanzamientos más recientes del laboratorio es la plataforma “Connected Classrooms”, que produce presentaciones en línea para estudiantes conjuntamente con museos, zoológicos, acuarios y otras instituciones. El proyecto funciona como una excursión virtual mediada, transmitida directamente y con posibilidad de interacción entre los guías y los alumnos en forma de video conferencia. Para participar, el profesor debe estar atento al calendario de transmisiones y citar previamente. El lugar depende de las opciones ofertadas por los asociados de la plataforma que pueden incluir el Acuario de Seattle, el Museo de Arte de Filadelfia, el Jardín Botánico de Chicago… para nombrar algunos. Leer más

FUNIBER realiza Conferencia sobre Empresa Familiar en Montevideo
El 02 de diciembre FUNIBER llevó a cabo la conferencia “Retos Actuales de la Empresa Familiar”, en Montevideo, Uruguay, a cargo de Salvador Rus Rufino, Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España), Doctor en Historia por la Universidad de León, Profesor Titular de la Universidad de León y Director de la Cátedra de Historia de la Empresa Familia de la Universidad de León. Leer más

Resguardo de datos previsto en el Marco Civil brasileño podría incrementar costes de empresas
El Marco Civil de Internet, en Brasil, ha sido hecho de manera colaborativa por distintas instituciones y esferas sociales, y desde el 2011 se ha presentado como un proyecto de ley. Uno de los temas centrales del Marco es la obligación de la guardia de datos de brasileños o de actividades ejecutadas en el país, en ámbito nacional. Leer más

Previsión para 2014: Big Data
De acuerdo con Andrew C. Oliver, de Infoworld, el futuro pertenece al Big Data. Y sus conclusiones vienen de distintas publicaciones que apuntan los sistemas que manipulan grandes cuantidades de información con velocidad como necesarios para empresas y cualquier profesional de TI del futuro. Si el 2012 hablábamos en el fin del mundo, y el 2013 ha sido el año de la seguridad de datos y la privacidad, el año próximo tiene la manipulación de los gigantescos volúmenes de información como tema. La Harvard Business Review dedicó la edición de septiembre a esta nueva tecnología, encabezada por Hadoop, multiplataforma implementada en Java que permite trabajar con miles de volúmenes de datos de la orden de los Petabytes. Leer más