La lactancia materna y su relación con la resistencia a los antibióticos a nivel intestinal
La lactancia materna exclusiva no solo nutre al bebé, también influye en la forma en que se desarrolla su microbiota intestinal. Un reciente estudio publicado en Nature Communications revela que amamantar en los primeros meses ayuda a moldear el resistoma infantil, es decir, el conjunto de genes de resistencia a antibióticos presentes en el intestino del bebé. Este hallazgo refuerza la importancia de la lactancia como estrategia de salud pública frente a la creciente amenaza de bacterias resistentes. Leer más
Cómo mejorar la mecánica de aterrizaje y reducir el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior
Los avances en las ciencias del deporte señalan que no basta con «entrenar más», sino que es clave «entrenar mejor». Un nuevo estudio en Scientific Reports analiza cómo distintas claves de enfoque atencional y métodos de aprendizaje motor pueden modificar, en muy poco tiempo, la mecánica de aterrizaje de jugadores de balonmano y, con ello, variables asociadas al riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Leer más
Conflictos escolares: tipos y estrategias para su resolución
Los conflictos en el ámbito escolar son inevitables y forman parte del proceso de aprendizaje y convivencia. Sin embargo, comprender sus características y cómo abordarlos puede marcar la diferencia en la construcción de un entorno educativo positivo. Este artículo explora… Leer más
¿Quién enseña el uso de internet a los adolescentes tutelados?
Thomas André Prola, docente e investigador en Tecnologías en Educación en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), parte de la red de FUNIBER, y también vinculado a la Universitat de Barcelona, aborda un tema crítico en su reciente artículo: la… Leer más
