
Debate: Retos de las políticas nacionales para la formación de profesores
¿Cuál es el escenario actual de la formación de profesores en su país? ¿Lo qué se enseña está cerca de las demandas del aula? En Brasil, especialistas del área de educación plantean una serie de desafíos para la práctica docente. De los 2,2 millones de docentes que imparten clase en la Educación Básica brasileña, aproximadamente el 24% no posee formación de nivel superior (Censo Escolar de 2015). Entre los docentes de los años finales de la Enseñanza Fundamental, sólo el 45,9% tiene licenciatura para todas las disciplinas que enseña. Leer más

Comedores escolares que compran alimentos de productores locales
En España, los investigadores analizan el perfil de las escuelas que optan por comprar alimentos de productores cercanos a los centros, y revelan tanto beneficios como problemas. Una de las medidas consideradas positivas para contener el aumento del sobrepeso infantil en todo el mundo es la compra de alimentos directamente de los productores locales. En España, investigadores de la Universidad de Alicante, analizaron si las escuelas emplean esta medida, en tres regiones del país. Leer más

Los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos son más ágiles
Jimmy Salazar, presidente del Colegio de Abogados del Guayas (Ecuador), ha insistido en las ventajas de acudir a vías alternativas de solución de controversias. Salazar ha explicado que estos procedimientos extrajudiciales son el arbitraje, la mediación, la conciliación y la negociación. Los procedimientos judiciales para resolver conflictos presentan numerosos trámites. En consecuencia, son mecanismos poco diligentes. Además, obligan a las partes procesales a realizar importantes gastos. Por eso, el abogado ecuatoriano Jimmy Salazar ha señalado la conveniencia de acudir a las vías extrajudiciales de resolución de disputas. Leer más

Recomiendan coordinar la planificación urbana con las políticas de vivienda
Slaven Razmilic, investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile, ha apostado por la integración de los proyectos de desarrollo urbano con las políticas habitacionales para atajar los problemas que se plantean en las grandes ciudades. En este sentido, Razmilic ha explicado que “no avanzaremos lo suficiente en temas de vivienda mientras no integremos y coordinemos adecuadamente la política de vivienda con la regulación urbana y la planificación urbana”. A este respecto, el investigador chileno ha insistido en los problemas que provoca el tratamiento aislado de ambos planteamientos. Leer más