Inventan celda solar con una eficiencia de 44.7%

La división de Sistemas de Energía Solar del Instituto Alemán Fraunhofer ha logrado una nueva marca en el desarrollo de celdas solares. De acuerdo a investigadores de dicha prestigiosa institución, han logrado crear una nueva estructura de celdas solares que albergan cuatro sub-celdas, alcanzando una eficiencia de 44.7% en la producción de energía.Hasta ahora la eficiencia para la conversión de energía en celdas solares convencionales no sobrepasaba el 20%. Leer más

NewspaperWood o «madera-periódico» podría reemplazar la madera

NewspaperWood o «madera-periódico» podría reemplazar la madera

Todos los días millones de periódicos se terminan en algún basurero, pero los creadores del NewspaperWood (www.vij5.nl) miran cada hoja del diario como un artista mira una roca que espera ser moldeada. Los inventores del NewspaperWood han logrado crear un material similar a la madera a partir del tratamiento de periódicos; pero allí no acaba su ingenio, pues este equipo de diseñadores ha logrado insertar los muebles fabricados con este novedoso material en galerías como el DAD (Dutch Art & Design), el CODA museum Apeldoorn y ahora participan de ferias como el Dutch Design Week Eindhovenm. Incluso se ha seleccionado este material para la fabricación de los premios del European Inventor Award 2013, el evento que premia a aquellos inventores que han hecho una gran contribución a la innovación, economía y sociedad europea. Leer más

Incremento de un grado de temperatura reduciría en 20 por ciento producción de trigo

Incremento de un grado de temperatura reduciría en 20 por ciento producción de trigo

Se ha hablado mucho sobre los efectos que tendría para el planeta un aumento de temperatura por encima de los cuatro grados centígrados. Pero ¿qué pasaría en escenarios menos agresivos? ¿cómo se modificarían nuestras vidas con un incremento de temperatura de solo un grado?. Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas realizaron un estudio para identificar los posibles efectos de un incremento de solo 1°C sobre los cultivos de trigo, y descubrieron que esa pequeña variación de temperatura ocasionaría una reducción de 21 por ciento en la producción, mientras que un incremento de tres grados generaría una caída en la producción del 64 por ciento. Los resultados de este estudio se pueden considerar como una muestra de lo que ocurrirá en muchos puntos del planeta a medida que se incrementa la temperatura del globo. Ahora los resultados son recibidos con preocupación, porque los pronósticos indican que hacia finales de este siglo el incremento de temperatura en Kansas superaría la barrera de los tres grados centígrados. Las proyecciones de la NASA muestran que en el año 2040 en dicha región del planeta se incrementaría la temperatura en 1,1°C y hacia el año 2080 los termómetros marcarían casi 3,3°C. En este momento las proyecciones de la NASA y de la Universidad Estatal de Kansas no calzan a la perfección, pero queda claro que hacia el año 2080 las cosechas de trigo en Kansas se reducirían hasta en dos tercios. Leer más

Estudiante plantea solución para salvar los océanos

Estudiante plantea solución para salvar los océanos

La contaminación con plásticos ha dejado una enorme cicatriz en el planeta. Desde el espacio exterior se pueden observar las "sopas de plástico", cinco regiones del océano que están cubiertas por desechos como bolsas, botellas, tapones, cepillos e inumerables objetos que son de uso cotidiano para los humanos. Boyan Slat, un joven holandés de 19 años, ha diseñado una máquina que permitiría limpiar un tercio de los residuos que flotan en el océano, y al mismo tiempo reciclar más de siete millones de toneladas de plástico en solo cinco años. Aunque la máquina es todavía un prototipo (www.boyanslat.com/plastic5/), ya ha captado la atención de las personas y su video explicando el invento ha alcanzado más de 600 mil visitas. Leer más