
Oro azul
El agua es un elemento esencial para la vida, pero por su creciente escasez, pronto podría considerarse oro azul ". El planeta tierra se está quedando sin agua potable. A decir verdad este es un problema que nos parece que queda lejano, damos por supuesto el acceso al agua sin ningún problema, pensamos que esto a nosotros no nos afecta, pero no podría estar más alejado de la realidad. Sólo el 3% del agua del planeta es dulce, y la mayor parte está contaminada. Las fábricas, que son consideradas las mayores responsables de la contaminación necesitan una gran cantidad de agua para su producción, y aquí reside el problema: extraemos más agua de la que se regenera. Leer más

Crear e interactuar con las máquinas, el mercado laboral futuro
La consultora Antonella Broglia, experta en servicios de innovación, ha hecho un análisis de cómo podría ser el mercado laboral en 2030, resaltando algunos temas relevantes en el escenario actual. En la entrevista, ha destacado Latinoamérica como un territorio importante de innovación social. Leer más

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
La ONU invita a celebrar en todo el mundo con actividades para proteger el medio ambiente. El próximo 5 de junio se celebrará en todo el planeta el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año el tema central es la lucha contra el comercio ilícito de flora y fauna silvestres, actividad comercial que ha puesto en peligro la supervivencia de elefantes, rinocerontes, tigres y muchas otras especies. Ban Ki-moon, secretario genera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó: "En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras". Bajo el lema "Vuélvete salvaje por la vida" organizaciones de más de 100 países desarrollarán actividades para difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y animar a las personas a actuar para detener el comercio y la caza de animales silvestres. Leer más

Plásticos biodegradables no se descomponen en el océano
Se requieren nuevas estrategias para tratar los plásticos biodegradables El pasado 23 de mayo se realizó en Nairobi la asamblea ambiental global del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma.org). Durante la reunión, se anunció la publicación del estudio "Marine plastic Debris and Microplastic", un documento de 192 páginas en el que se hace un análisis del impacto de la contaminación por plástico en el planeta, siendo de especial interés la información que brindan sobre los plásticos biodegradables. Leer más