
Los océanos son cada vez menos salvajes
Un estudio muestra que sólo el 13% del océano es salvaje. Los investigadores advierten de la necesidad de proteger e implantar estrategias que mantengan la biodiversidad marina en estas zonas Sólo un 13% de los océanos siguen siendo salvajes. Un estudio reciente alerta sobre las peligrosas consecuencias que tienen las acciones humanes sobre el medio ambiente y el planeta. Los experimentos y las exploraciones ayudaron a desarrollar y comprender cómo funcionan los ecosistemas pero dejaron marcas. Leer más

La actividad pesquera sin control afecta la situación de los mares
Un especialista en recursos marinos alerta que la pesca excesiva y la falta de control pueden agotar los peces para el consumo humano y afectar los ecosistemas Daniel Pauly es profesor del Centro de Pesca de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y fundador de la institución Sea Around Us, dedicada a investigar los efectos de la pesca en los océanos y los impactos en los ecosistemas marinos. Pauly también creó la base de datos más grande sobre peces: FishBase. Leer más

Se buscan soluciones para la falta de agua en el mundo
Entre los días 26 y 31 de agosto se celebra en Estocolmo (Suecia) la Semana Mundial del Agua. La cita tiene lugar en un momento en que destaca la escasez de agua y la necesidad de crear estrategias para evitar una crisis hídrica global El cambio climático afecta el ciclo global del agua y la regiones presentan extremos en periodos de sequía o de inundación. Las consecuencias de las acciones humanas de la urbanización, la deforestación y agricultura extensiva aumentan aún más la disponibilidad y la calidad del agua, afectando el abastecimiento y provocando desastres naturales. Leer más

Ecuador recibe una nueva reserva de la biosfera
Chocó Andino, en Ecuador, es una de las 24 nuevas Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO La zona de Chocó Andino, en Pichincha (Ecuador) fue declarada recientemente como Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto a otros 23 nuevos lugares que a partir de ahora formarán parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Leer más