
Uruguay busca estrategias de cooperación con el País Vasco
Representantes de Uruguay se reúnen con representantes de España para conocer experiencias exitosas en desarrollo económico y así estimular la cooperación De acuerdo con Nicolás Remedi Rumi, representante de la Red de Agencias de Desarrollo Local de Uruguay (RADEL), el principal desafío para el desarrollo económico en Uruguay es saber adaptar buenas prácticas, como las que se están llevando a cabo en el País Vasco, en España. Leer más

Santiago de Chile crea una normativa para controlar la contaminación sonora
Aprobada por el Consejo Municipal, el alcalde de Santiago anuncia una normativa que pretende controlar los ruidos en los espacios públicos En Santiago, en Chile, el ayuntamiento recibe más de 100 reclamos de contaminación sonora por mes. Para controlar los ruidos que están molestando a la población, el Consejo Municipal de Santiago aprobó una Ordenanza Sobre Actividades Ruidosas y Fuentes Emisoras de Radio. Leer más

Colombia pierde glaciares rápidamente
Según un informe publicado por el instituto de Hidrología de Colombia, el país perdió el 18% de los glaciares existentes entre 2010 y 2017. Si el derretimiento continúa con este ritmo, los expertos prevén la desaparición de los glaciares en las próximas cuatro o cinco décadas Un informe publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDAM) alerta sobre el peligro del rápido derretimiento de los glaciares en todo el país. El informe concluyó que entre los años 2010 y 2017 hubo una disminución de 8,4 km2, lo que equivale al 18% de los glaciares existentes en Colombia. Leer más

México se moviliza para contener la invasión del sargazo
La proliferación del alga sargazo de la costa de México amenaza el turismo y el ecosistema local. El Gobierno anuncia la inversión de 3,2 millones de dólares para contener este fenómeno. En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semamat) anunció la creación de un equipo especial formado por ambientalistas para controlar la invasión del alga sargazo en el litoral de Quintana Roo, en el Caribe. El Gobierno también anunció una inversión por valor de 3,2 millones de dólares para llevar a cabo esta acción. Leer más