Estudio sobre la oxidación de grasa en deportistas

Un estudio realizado en la University of Tsukuba, en Japón, indica que el ejercicio realizado en el estado post-absorción logra una mayor oxidación de la grasa y conserva más hidratos de carbono en el cuerpo que las sesiones de ejercicio realizadas en el estado postprandial, sin afectar el gasto de energía en 24 horas. La oxidación de la grasa durante el ejercicio depende del estado nutricional de la persona, pero se debe considerar que los efectos del ejercicio en el metabolismo de la energía continúan durante la fase posterior al ejercicio, y la diferencia con la oxidación de grasa durante el ejercicio puede ser compensada durante el periodo posterior al ejercicio, por esta razón se estudiaron los efectos del ejercicio agudo tanto en las etapas posteriores a la absorción como en la fase postprandial durante 24 horas. Leer más

Asociación entre actividad física con sarcopenia y obesidad sarcopénica

Un estudio realizado entre una comunicad de más de dos mil ancianos, mayores de 65 años, en Corea del Sur, revela que la prevalencia de sarcopenia entre ellos fue de 12.1% en hombres y 11.9% para mujeres. Además se identificó que entre aquellos que padecían sarcopenia había una prevalencia de obesidad entre el 68.3% de hombres y el 65% de las mujeres. Leer más

Estudio sobre la relevancia de la nutrición y el tabaquismo para pobladores de Filadelfia

El sobrepeso, la obesidad y el consumo de tabaco son las principales causas de discapacidad, enfermedad y muerte que pueden prevenirse en Estado Unidos. Gracias a un estudio realizado en el 2010, se identificó que el 25% de adultos de Filadelfia fumaba, y el 66% tenía sobrepeso u obesidad. Para hacer frente a estas amenazas para la salud, el Departamento de Salud Pública de Filadelfia lanzó "Get Healthy Philly", una iniciativa para mejorar la nutrición de los ciudadanos, la actividad física de la población y reducir el tabaco en los ambientes públicos. El objetivo de esta evaluación es identificar las perspectivas de los residentes en las amenazas a la salud y las oportunidades de cambio en el entorno local de alimentos y tabaco. Leer más