El diseño urbano juega un papel crucial en la movilidad y calidad de vida de los adultos mayores, especialmente en sociedades con diferentes paradigmas de transporte. Un estudio reciente publicado en Travel Behaviour and Society explora cómo los entornos construidos influyen en la movilidad de los adultos mayores en dos países con enfoques contrastantes: Estados Unidos, una sociedad orientada al automóvil, y Japón, una sociedad basada en el transporte público.
El impacto del diseño urbano en la movilidad de los adultos mayores
Los entornos urbanos accesibles son fundamentales para promover la movilidad activa entre los adultos mayores, pero las políticas urbanas suelen ignorar sus necesidades, a pesar del envejecimiento acelerado en países como EE. UU. y Japón. En Japón, los diseños compactos y orientados al transporte público fomentan actividades sociales, recreativas y de compras, además de reducir la dependencia del automóvil. Por otro lado, en Estados Unidos, donde prevalece una cultura orientada al automóvil, factores como la posesión de licencias de conducir y vehículos personales tienen un mayor impacto en la movilidad que el diseño urbano en sí.
Según el estudio, los adultos mayores en Japón tienden a realizar más actividades fuera del hogar y a utilizar con mayor frecuencia el transporte público, lo que mejora su calidad de vida. En contraste, los adultos mayores en Estados Unidos dependen más del automóvil para sus desplazamientos, lo que limita su participación en actividades sociales y recreativas si no tienen acceso a un vehículo. Estos hallazgos destacan la importancia de diseñar ciudades compactas y accesibles que fomenten la actividad y conectividad social de los adultos mayores, adaptándose a los contextos culturales y regionales.

Resultados clave del estudio
El análisis se basó en datos de la Encuesta Nacional de Viajes del Hogar de 2017 en Estados Unidos y la Encuesta de Viajes Personales de Tokio de 2018. Los hallazgos destacan que los diseños urbanos densos y accesibles pueden aumentar la movilidad de los adultos mayores, pero también subrayan la influencia de los contextos culturales y regionales. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también fomenta un estilo de vida más activo y saludable.
Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar el diseño urbano como una herramienta para mejorar la movilidad y calidad de vida de los adultos mayores. En un mundo que envejece rápidamente, diseñar ciudades accesibles y sostenibles no solo beneficia a los adultos mayores, sino también a toda la sociedad.
Continúa tu formación profesional
La Maestría en Gerontología de FUNIBER es una oportunidad única para especializarte en una de las áreas más demandadas a nivel global. Con el envejecimiento de la población como una tendencia creciente, esta disciplina te permitirá adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas para abordar los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva integral.
¡Da el siguiente paso hacia un futuro profesional lleno de impacto social y desarrollo personal! Visita FUNIBER y solicita más información sobre esta maestría. ¡El momento de marcar la diferencia es ahora!