¿Pueden la vitamina D, el omega-3 y el ejercicio físico regular retrasar el envejecimiento biológico?

En un mundo donde la esperanza de vida cada vez es más alta en la mayoría de países, la búsqueda de estrategias para ralentizar el envejecimiento biológico se ha convertido en un objetivo clave para la gerontología. Un reciente ensayo clínico publicado en Nature Aging, arroja luz sobre cómo la vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y un programa de ejercicio físico en casa pueden influir en los relojes epigenéticos del envejecimiento. Este estudio, que involucró a 777 adultos mayores, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo estas intervenciones podrían contribuir a un ralentizamiento en el envejecimiento.

Los relojes epigenéticos y el envejecimiento 

Los relojes epigenéticos son herramientas basadas en algoritmos que analizan la metilación del ADN (DNAm) a nivel genómico para medir las diferencias entre el envejecimiento biológico y cronológico. A lo largo del tiempo, se han desarrollado relojes de primera, segunda y tercera generación, siendo los de segunda generación y el reloj DunedinPACE de tercera generación los que presentan una mayor evidencia de asociación con la morbilidad, mortalidad y factores relacionados con el estilo de vida.

Estudios previos, principalmente observacionales y de pequeña escala, han vinculado intervenciones como la suplementación con vitamina D, omega-3 y programas de ejercicio con cambios en las mediciones de los relojes epigenéticos y en la metilación del ADN. Basándose en esto, el estudio titulado «Individual and additive effects of vitamin D, omega-3 and exercise on DNA methylation clocks of biological aging in older adults from the DO-HEALTH trial» evaluó si estas intervenciones, tanto de forma individual como combinada, podían ralentizar el envejecimiento biológico en un estudio clínico más amplio.

¿Cómo se realizó el estudio? 

El ensayo incluyó a 2157 adultos mayores de 70 años, activos y en buen estado de salud de cinco países europeos, de los cuales 777 participantes formaron parte del análisis de DNAm. El diseño del estudio fue aleatorizado y factorial, con una duración de tres años, evaluando los efectos individuales y combinados de la suplementación con vitamina D (2000 UI al día), omega-3 (1 g al día) y el programa de ejercicios en casa (90 minutos semanales). El objetivo principal fue determinar si estas intervenciones podrían ralentizar el envejecimiento biológico, medido mediante relojes epigenéticos de segunda y tercera generación, como PhenoAge, GrimAge, GrimAge2 y DunedinPACE.

Resultados relevantes

Los hallazgos del estudio destacan que el omega-3, por sí solo, mostró un efecto protector significativo al ralentizar el envejecimiento durante un período de tres años. Además, cuando se combinaron las tres intervenciones (vitamina D, omega-3 y ejercicio), se observó un beneficio adicional en la ralentización del envejecimiento biológico. Los efectos estandarizados oscilaron entre 0.16 y 0.32 unidades, lo que equivale a una reducción de 2.9 a 3.8 meses en la edad biológica durante el período del estudio.

Estos resultados refuerzan la idea de que las intervenciones simples y accesibles, como la suplementación con omega-3 y vitamina D, junto con un programa de ejercicios en casa, pueden tener un impacto tangible en el envejecimiento biológico. Aunque los efectos observados son modestos, representan un paso importante hacia la comprensión de cómo los cambios en el estilo de vida pueden influir en los procesos epigenéticos asociados con la longevidad.

Implicaciones finales

El estudio reconoce sus limitaciones, como la falta de una medida estándar de envejecimiento biológico y el uso de solo dos puntos temporales de datos. Además, la población analizada consistió en adultos mayores saludables y activos, lo que podría limitar la generalización de los resultados. Sin embargo, estas limitaciones no invalidan los hallazgos, que respaldan el potencial de las intervenciones para ralentizar el envejecimiento biológico. También se destaca la importancia de realizar análisis adicionales con bioespecímenes recolectados en otros puntos temporales y con participantes de diferentes regiones. 

Si bien se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y explorar su aplicabilidad en poblaciones más diversas, el ensayo DO-HEALTH proporciona una base sólida para futuras intervenciones en el campo de la salud y el envejecimiento. 

Continúa tu formación profesional 

¿Sabías que el envejecimiento de la población está transformando las necesidades sociales y sanitarias a nivel global? Esto evidencia la necesidad de contar con profesionales capacitados en gerontología, capaces de liderar soluciones innovadoras para una sociedad que envejece rápidamente. La Maestría en Gerontología de FUNIBER te prepara para ser ese profesional. Este programa ofrece una formación integral sobre los procesos de envejecimiento, desde los cambios físicos y sociales hasta las estrategias para abordar las necesidades de una población mayor diversa y en crecimiento. 

Si te apasiona la salud, la nutrición o el bienestar, esta maestría es el complemento ideal para tu carrera. Es tu oportunidad de marcar la diferencia en la vida de las personas mayores y contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y preparada. ¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia una carrera con propósito! Conviértete en un líder en gerontología y forma parte del cambio en cómo entendemos y abordamos el envejecimiento.

Fuente: Individual and additive effects of vitamin D, omega-3 and exercise on DNA methylation clocks of biological aging in older adults from the DO-HEALTH trial