Los buenos maestros deberían estar en escuelas con más retos
Un estudio de la Organización hacia la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) indica que las escuelas en entornos desfavorecidos deberían tener mejores maestros para compensar el desequilibrio social La Organización hacia la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) divulgó recientemente el informe Profesores iberoamericanos: insights del Pisa y de la Talis, un estudio que presenta una evaluación de los docentes y señala caminos para una mejora en la enseñanza. Leer más
El bilingüismo: cuándo y cómo empezar
A pesar de que los debates se centran en encontrar la mejor edad para empezar a aprender un segundo idioma, un experto en lenguaje cree que cualquier edad es buena siempre y cuando se utilice una metodología adecuada Hay polémica sobre cuál es el mejor momento para el empezar con el bilingüismo. Algunos investigadores creen que enseñar un segundo idioma a los niños pequeños puede ser un inconveniente. Leer más
Alfabetizar inmigrantes: programa español gana premio de la UNESCO
Un programa desarrollado en Elche, en España, gana uno de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO que distinguen los programas de excelencia e innovación en el ámbito de la alfabetización El programa Enseñanza de Español como lengua extranjera para personas adultas inmigrantes fue premiado por un prestigioso concurso realizado por la UNESCO que distingue las iniciativas de alfabetización más destacadas. El programa fue realizado por la fundación española Elche Acoge, en la ciudad de Elche, en España, y se basa en la enseñanza de la lengua española para inmigrantes. Leer más
Integrando las nuevas tecnologías en el aprendizaje de un idioma extranjero
La experiencia del proyecto Erasmus+ Language School 2.0: How can technologies improve language learning? muestra resultados positivos del trabajo cooperativo con nuevas tecnologías en el aprendizaje de una lengua extranjera Un proyecto realizado en algunos países europeos estimuló la cooperación entre alumnos de la enseñanza secundaria de cuatro escuelas que estaban interesadas en mejorar las competencias en lengua extranjera. El proyecto aplicó especialmente las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de actividades. Leer más