Sostenibilidad 2.0

Para que las empresas puedan lograr el éxito en estos tiempos de cambio, deben definir y adoptar  un marco estricto de sostenibilidad que abarque las actitudes y principios de la empresa, para ayudar a construir los fundamentos que permitan a la organización alcanzar su sostenibilidad y  los objetivos del negocio - y debería ser algo que debe ir más allá de de las buenas intenciones-. El punto de partida para cualquier evaluación de la sostenibilidad de las empresas debe basarse  en el trabajo de la generación anterior. La Comisión Brundtland, establece además que, en la práctica, tenemos que encontrar una manera de satisfacer las necesidades de la generación  presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. El trabajo del comité muestra  un mundo que llega a un equilibrio entre el consumo y la cantidad de recursos requeridos por cada  persona, con el tiempo se llegaría a un punto sostenible, de modo que la equidad y la justicia están también implícitas en la definición. Leer más

Responsabilidad Social Corporativa: más que marketing o filantropía, es una estrategia de sostenibilidad.

Es común ver a diario casos de explotación y prostitución infantil. La deficiente educación va acompañada por un alto índice de analfabetismo. La distribución desigual de la riqueza es impresionante, la cantidad de víctimas producto de la violencia, los incendios forestales, la deforestación del Amazonas y el  calentamiento global es exorbitante. Los problemas, que no son pocos, ya no son vistos como responsabilidad de "unos" y ahora son preocupación de todos. Es así que en los últimos años viene creciendo la preocupación y exigencia de las personas por una nueva postura del medio empresarial, que por mucho tiempo resumía sus objetivos en maximizar las ganancias sin tener en consideración a la sociedad desde el punto de vista de los derechos económicos sociales y principalmente considerando el aspecto ambiental. Para muchos puede ser una moda, una oportunidad de marketing y promoción de productos y servicios, pero para otros es una estrategia deliberada de sostenibilidad. La Responsabilidad Social Corporativa (RSE) ha ido ganando terreno poco a poco, y cada vez tiene mayor relevancia para los negocios - ya sea por la presión del mercado, o porque la empresa abraza el espíritu de una nueva consciencia. Pero el concepto de RSE ha evolucionado y se ha acercado a la idea de la sostenibilidad, pero ha sido confundida por las empresas, organizaciones sociales y la comunidad en general, como mera filantropía o marketing social. Enfoque que resulta errado, por no tomar en cuenta una visión amplia, incorporando a muchos otros agentes sociales y por ello las empresas sólo se limitan a realizar acciones de corto plazo que no serían suficientes para resolver los males sociales. Leer más

El coaching es el futuro

Todos los días, se ve un creciente interés en el Coaching. La expresión viene de la jerga de los negocios estadounidenses, y está asociado, vagamente, al asesoramiento de una  carrera profesional. Se observa un creciente número de empresas consultoras y profesionales que ofrecen programas de coaching y programas que son ofrecidos tanto a empresas y corporaciones como a ejecutivos y profesionales como individuos. La búsqueda de programas de Coaching de las empresas tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades necesarias para ejecutivos, para actuar en relación con la gente de sus equipos, como verdaderos asesores, consejeros y entrenadores. Leer más

El joven mercado del segmento adulto

El mercado empresarial demuestra que es poco común considerar a las personas de edad adulta, como consumidores activos ó segmento de mercado al cuál dirigir los esfuerzos mercadológicos. Datos como los publicados por Nielsen, aseguran que el sector de las personas adultas es uno de los más influyentes en EEUU, los hogares en los que ellos habitan muestran un 5% más de gasto que en resto de los hogares. Leer más