¿Qué es el dumping y antidumping?

¿Qué es el dumping y antidumping?

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el dumping es una situación de discriminación internacional de precios. Se trata de una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado El abogado y socio senior de la firma Munizlaw, Pierino Stucchi, sostiene que el dumping es una materia que las empresas productoras y las empresas dedicadas a la exportación o la importación deben tener en cuenta, pues puede generar la imposición de medidas de protección en la industria nacional al ser un estilo de competencia desleal. Leer más

Responsabilidad empresarial frente al cambio climático

Responsabilidad empresarial frente al cambio climático

El sector privado puede contribuir a mitigar el efecto del cambio climático con la creación de políticas internas o al unirse a iniciativas que ayudan a reducir las emisiones de carbón según experto Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 2016, América Latina emite el 5% de emisiones mundiales de gases efecto invernadero y los sectores más contribuyentes son industria y transporte. Leer más

¿Cómo establecer buenos acuerdos en las relaciones laborales?

¿Cómo establecer buenos acuerdos en las relaciones laborales?

Los buenos acuerdos o i-deals en las relaciones laborales hacen que los empleados se sientan especiales, únicos y atendidos. Sin embargo, es deber de los gerentes saber manejar la flexibilidad laboral según expertos Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las buenas relaciones laborales y el diálogo social eficaz no sólo son medios para promover mejores salarios y condiciones de trabajo, sino también la paz y la justicia social. Las buenas relaciones fomentan la cooperación y el desempeño económico, ayudando con ello a crear un entorno propicio a la consecución del objetivo del trabajo. Leer más

Crecimiento de las Pymes

Crecimiento de las Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen el potencial de tener un impacto positivo y duradero en las necesidades globales de desarrollo, ya que son el motor del crecimiento económico y la creación de empleos según la resolución (A / 71 / L.60) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que, adicionalmente decretó el 27 de junio como el día internacional de las Pymes De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Pymes de América Latina y el Caribe representan el 94% del stock empresarial de la región y son responsables de más del 50% de los empleos. Leer más